Ante la presencia de la nueva cepa de gripe aviar H5N9 en 48 de los 50 estados que integran Estados Unidos se ha blindado la entidad para mantener la sanidad avícola.
Alejandro Fragozo Salazar, explicó que la variante es altamente patógena, más que la H5N7 que ha causado graves afectaciones y que también se presentó en México.
La nueva cepa está compuesta por Hemaglutinina que se mantiene como (H5) mientras que la Neuraminidasa paso de N7 a N9, lo que la hace altamente patógena, causando la mortandad de 30 millones de aves en el vecino país, presentado actualmente desabasto de huevos en Estados Unidos.
El profesor investigador del Departamento de Médico Veterinario Zootecnista del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), especialista en avicultura resaltó que México y en particular Sonora a través de la Unión de Asociaciones Avícolas del Estado de Sonora (Uaaes) en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha implementado una serie de acciones para blindar la entidad trabajando para que no llegue esta nueva cepa.
Las inspecciones se realizan en todos los puertos de entrada, tanto terrestre, aéreo y marítimo, ya México tiene muchos kilómetros de frontera con Estados Unidos, apunto.
Recordó que cuando se presentó la emergencia por la gripe aviar H5N7 Sonora fue ejemplo a nivel nacional, ya que no requirieron ni la cuarentena para erradicar el problema.