Productores del VY urgen apoyos para jornaleros

Han solicitado a los gobiernos estatal y federal un programa temporal de empleo

Productores del VY urgen apoyos para jornaleros

Recesión económica, riesgos de delitos o de la pérdida del patrimonio, son algunas de las potenciales afectaciones que se tienen en los campos agrícolas de la región, tras la disminución de las áreas de siembra en el Valle del Yaqui derivado de la actual sequía, problemática que ha forzado a trabajadores del campo a migrar a otras regiones en busca de empleo.

Mario Pablos Domínguez, presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY) detalló que, para el actual ciclo agrícola, considerando las restricciones de falta de agua, se buscó el apoyar a los horticultores a fin de que pudieran establecer sus cultivos, mismos que se realizan con agua de pozo, y así mantener la mano de obra.

“Se tiene trabajo para el jornalero en el campo, pero obviamente al dejarse de sembrar las cerca de 177 mil hectáreas en la localidad, significan miles de jornales que no se van a generar en el campo lo que crea una recesión económica, lo cual vemos con el cierre de empresas agrícolas”, señaló.

Por lo anterior, recordó que los productores han solicitado a las autoridades estatales y federales la aplicación de un programa temporal de empleo, y políticas agropecuarias que vengan a mitigar la problemática.

“La crisis está golpeando en todos los sectores primarios, me comentaban ganaderos del Quiriego que vinieron gente, pescadores y jornaleros de la zona serrana buscando empleo. Esa es una señal clarísima de la falta de empleo en los valles y también la mala pesca va a ocasionar la migración de empleados en busca del sustento diario”, acotó Pablos Domínguez.

imagen-cuerpo

SIN RESPUESTA DE LAS AUTORIDADES

Previendo el actual panorama en el Valle del Yaqui, Mario Pablos aclaró que se ha buscado el acercamiento con el gobernador del Estado, Alfonso Durazo, así como con la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Célida López Cárdenas, para que se active un programa de empleo temporal, mismo que no se ha logrado establecer.

“El pasado mes de octubre los productores tuvimos una reunión con Célida López donde los representantes de los comisariados le entregaron un escrito de parte de más de 70 ejidos solicitando una política de apoyo por hectárea al sector ejidal, que puede aplicar al sector privado y colono no sembrado, pero de eso no hay ninguna noticia todavía”, puntualizó.

Por su parte, Renan Cruz Valenzuela, gerente de Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo (Aphym) señaló que, pese a la disminución de áreas de siembra, el sector hortícola, si bien, no tendrá una sobreoferta de empleos, este ciclo agrícola, sí tendrá una apertura de empleos.

“Se viene una temporada fuerte con la papa, la vamos a empezar la segunda quincena de este mes también. Y lógicamente se va a venir más empleo para los trabajadores locales y lógicamente hay que ver también el chile, los tomates que estos son los picos fuertes”, resaltó.

Finalmente, detalló que ante la llegada de personas que buscan empleo, y no tengan el conocimiento necesario, ya sea porque no es su actividad principal, se les brinda la capacitación y mientras estén dispuestos a laborar correctamente tienen la posibilidad de laborar en el sector.

Spraya
Autor Nombre

Etiam vitae dapibus rhoncus eget etiam aenean nisi montes felis pretium donec veni pede vidi condimentum et aenean hendrerit. Quis sem justo nisi varius Phasellus tellus tellus, imperdiet ut imperdiet eu, iaculis a sem


##ctrlhtmlbodyendnota##