Las Eliminatorias para el Mundial 2026 son un evento crucial para las selecciones de todo el mundo, y particularmente para los países de la CONCACAF y la CONMEBOL, quienes se juegan su futuro en los próximos meses. En la fase de clasificación, cada punto cuenta, y las selecciones deberán dar lo mejor de sí para asegurar un lugar en el próximo torneo de fútbol más importante a nivel mundial.
México, como país anfitrión, ya tiene su lugar asegurado, pero la competencia en las eliminatorias será feroz para los equipos que luchan por conseguir uno de los cupos disponibles. Es por esta razón que las plataformas mexicanas para apostar se encuentran en auge.
Eliminatorias CONCACAF
La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF) ha estructurado su proceso de clasificación para el Mundial 2026 de forma diferente, debido a la ampliación de la Copa del Mundo a 48 equipos. Además de los tres equipos anfitriones (México, Estados Unidos y Canadá), la región dispondrá de hasta 4,5 plazas adicionales para el Mundial. El proceso clasificatorio, que comenzó en 2024, está compuesto por varias rondas eliminatorias que involucran a equipos de todo el continente.
Las eliminatorias de la CONCACAF se dividen en diferentes fases, donde se enfrentan equipos de menor y mayor ranking. Las selecciones que avanzan pasan a un octagonal final, donde los primeros tres lugares consiguen su clasificación directa, mientras que el cuarto puesto deberá disputar un repechaje intercontinental para intentar asegurar su clasificación. Este nuevo formato ofrece más oportunidades para equipos emergentes, aunque la competencia será más dura que nunca, con países como Costa Rica, Panamá, y Honduras buscando una plaza en el Mundial.
Las eliminatorias sudamericanas (CONMEBOL)
En Sudamérica, equipos como Argentina y Brasil son los principales favoritos para quedarse con los primeros lugares. La selección argentina, actual campeona del mundo, está en una racha impresionante bajo la dirección de Lionel Scaloni, con figuras como Lionel Messi, quien sigue siendo clave para el equipo. Por su parte, Brasil, aunque con algunos altibajos recientes, sigue siendo una potencia en el fútbol mundial, con una plantilla llena de estrellas, como Neymar y Vinícius Júnior, que pueden marcar la diferencia en las eliminatorias.
Uruguay también tiene una tradición fuerte en las eliminatorias, con un equipo que cuenta con jugadores experimentados y jóvenes promesas. Colombia, por su parte, ha sido una de las selecciones más competitivas en los últimos años, aunque ha tenido que lidiar con la presión de no clasificar al Mundial 2022. Este proceso de eliminatorias será fundamental para que el equipo de Reinaldo Rueda asegure su presencia en 2026.
Luchas en la mitad de la tabla
Ecuador y Perú son equipos que han demostrado un rendimiento sólido en las eliminatorias recientes, y aunque no siempre han estado en los primeros lugares, están lejos de ser equipos fáciles de vencer. Perú, con una generación dorada liderada por jugadores como Paolo Guerrero y Yoshimar Yotún, ha logrado mantener una base competitiva en las últimas ediciones del torneo clasificatorio, mientras que Ecuador, bajo la dirección de Gustavo Alfaro, se ha destacado por su sólida defensa y el buen trabajo colectivo.
En cuanto a Chile y Venezuela, han tenido rendimientos irregulares, pero sin duda son selecciones que pueden sorprender en cualquier jornada. La Roja, con figuras históricas como Arturo Vidal y Gary Medel, sigue siendo un equipo peligroso, aunque ha tenido que enfrentar desafíos internos y una generación en transición. Venezuela, por su parte, ha mejorado significativamente y podría ser una amenaza para las selecciones que no estén lo suficientemente concentradas.
Conclusión: las expectativas más altas que nunca
En resumen, las eliminatorias para el Mundial 2026 están resultando ser una de las competiciones más emocionantes y desafiantes para las selecciones sudamericanas y de la CONCACAF. Cada uno de los países involucrados luchará con todo para asegurar un lugar en el torneo, lo que hace que cada jornada sea impredecible y llena de tensión. El formato ampliado del Mundial de 48 equipos ha generado más esperanza para las selecciones de estos continentes, pero la competencia será dura, y solo los mejores lograrán clasificar. La espera por conocer los equipos clasificados será larga, pero la pasión y el fútbol de calidad de estos equipos prometen hacer de las eliminatorias una etapa apasionante hacia el Mundial 2026.