Estos son los aceites de oliva que no cumplen con la calidad, según la Profeco

¡La Profeco ha hablado! La procuraduría nos indican los productos de aceites de oliva extra virgen que no recomienda comprar por su calidad

Estos son los aceites de oliva que no cumplen con la calidad, según la ProfecoFuente: Pixabay/--lycia--/Peggy_Marco, Facebook

Con la llegada de febrero, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), lanza su nueva edición de su revista, en la que publica los últimos estudios de calidad a productos o investigaciones que hacen para informar a los consumidores de ciertos servicios. 

En su reciente edición, realizaron un análisis a varias opciones de aceites de oliva, lamentablemente varias de ellas no tuvieron el visto bueno de la procuraduría, debido a que no cumplieron con la calidad indicada. A continuación te detallaremos de qué marcas se tratan. 

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TOMARON EN CUENTA?

Para poder hablar de lleno sobre los resultados que obtuvo la Profeco, debemos aclarar qué características considero en el análisis de los alimentos, como ya se sabe hacen exhaustivas pruebas al producto para confirmar lo que cumple en su etiquetado y checar que sea un insumo de calidad para los usuarios.

Se menciona que se analizaron un total de 45 productos, de los cuales 11 son aceites de oliva normales, 2 son aceites de orujo de oliva, 26 son aceites extra virgen y los otros 6 son aceites extra virgen ecológicos y orgánicos. Dentro de las pruebas se encuentran las siguientes:

  • Información comercial, siempre checan que la información proporcionada en el etiquetado sea veraz, además de proporcionar información esencial como marca, lote, ingrediente, denominación, país de origen, razón social, caducidad y contenido neto. 

  • Contenido neto, debe ser el indicado.

  • Se verificó la autenticidad del producto, verificando que tenga el contenido graso necesario,  las características basadas en la NMX-F-109-SCFI-2014.

  • Por último, verifico el nivel de acidez que contiene el producto.

¿CUÁLES NO CUMPLEN CON LA CALIDAD?

Considerando la información anterior, aunque al final del artículo destaca que todos cumplieron con las características de información declarada, el contenido neto, que todos son efectivamente de oliva y que sus valores de acidez son los estipulados. 

De todos modos, hubo 11 aceites de oliva que la misma Profeco recomienda no adquirir, puesto que no cumplen con la calidad estipulada en la Norma Mexicana NMX-F-109-SCFI-2014, puesto que hay referentes de deterioro o tienen cierta tendencia a hacerse rancios, de los cuales se destacan los siguientes:

  • El Olivo: Aceite extra virgen de 750 mililitros (España)

  • Golden Hills: Aceite extra virgen de 250 mililitros (España)

  • Inés: Aceite extra virgen de 1 litro (España)

  • La Española: Aceite extra virgen de 750 mililitros (España)

  • Misión: Aceite extra virgen de 500 mililitros (México)

  • Oliva del Cielo: Aceite extra virgen arbosana de 250 mililitros (México) y aceite extra virgen arbequina de 250 mililitros (México)

  • Sevillano: Aceite extra virgen de 500 mililitros (México)

  • Selecto Brand: Aceite extra virgen de 250 mililitros (España)

  • Ybarra: Aceite extra virgen de 250 mililitros (España)

La misma Profeco, destaca que los aceites de oliva que no cumplieron con la calidad, podrían deberse al mal almacenamiento del producto o a la sobreexposición al calor, factores que afectan negativamente el sabor del producto, favoreciendo notablemente su pronta oxidación.

imagen-cuerpo

Fuente: Revista del Consumidor (febrero 2025)

Spraya
Autor Nombre

Etiam vitae dapibus rhoncus eget etiam aenean nisi montes felis pretium donec veni pede vidi condimentum et aenean hendrerit. Quis sem justo nisi varius Phasellus tellus tellus, imperdiet ut imperdiet eu, iaculis a sem


##ctrlhtmlbodyendnota##