Para salir del rezago en el que se encuentra desde hace varios años, Navojoa necesita mejorar su forma de hacer Gobierno, con acciones estratégicas y en base al sentir y demandas de la gente, donde no tengan cabida la improvisación y la falta de planeación.
Esto lo afirmó la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Valle del Mayo, Laura Lorena Velarde Araiza, al apoyar la encuesta sobre percepción ciudadana que realiza la asociación “Navojoa, ¿Cómo Vamos?”.
Calificó esta iniciativa como muy importante y positiva, porque abre perspectivas para ser mejores en la administración pública, ya que, además de conocer con certeza las necesidades de la población, permitirá la participación, en mesas de trabajo, de empresarios, maestros, investigadores y diversos sectores y ciudadanía en general.
“Esta encuesta piloto nos podrá servir, primero, como un termómetro para medir el sentir de los navojoenses, es decir, qué necesidades tenemos resueltas y cuáles no, por ejemplo, en infraestructura, economía, alumbrado público, recolección de basura, hospitales, pavimentación, seguridad, entre otros”, explicó.
“También la encuesta nos podrá servir en el sentido de que el propio ciudadano podrá contribuir a que se tenga un buen gobierno por parte de las autoridades en turno, lo cual llena de satisfacción a las personas que aportarán trabajos e ideas para este proyecto”, agregó.
Asimismo, Velarde Araiza destacó que dicho programa está a cargo de integrantes de la sociedad civil, apartidistas, sin fines de lucro y que sólo buscan lo mejor para Navojoa en cuanto a imagen, crecimiento, proyección, con el objetivo de que vuelva a tomar la posición que se tenía y permanezca como uno de los principales municipios de Sonora.
Cabe mencionar que la semana pasada se dio a conocer esta consulta cibernética, denominada “Percepción Ciudadana”, que comprenderá una muestra de alrededor de mil personas y que está disponible para todos los ciudadanos, sin distingos de edades, escolaridad, residencia y estatus económico, en el link https://forms.gle/uvu2DzFmjKDE6Htw6.