Por: Fabián Pérez
El presidente de la Asociación de Horticultores del Bajo Río Mayo, afirmó que la siembra de chile arrancó el 1 de julio, con agua de pozo, donde se proyectan establecer alrededor de 100 hectáreas.
“Las hortalizas son generadoras de empleos y también inició la siembra de cebolla, esta última hortaliza se va a trasplantar al 15 de septiembre en los invernaderos”, añadió.
El también productor agrícola aseguró que para este próximo ciclo se establecerán cultivos como tomate, tomatillo, calabacita, entre otros.
Dijo que no se puede saber cómo pintará el panorama para los hortaliceros en cuanto al precio de los cultivos, al ser un año atípico por la pandemia por el coronavirus.
“La verdad no sabemos cómo se vaya a venir la demanda de hortalizas, pues la pandemia tiene mucho que ver con esto, ojalá que la situación mejore para todos, sobre todo en la cuestión de la salud”, abundó.
Indicó que se inicia con el trasplante con agua de pozo y posteriormente los cultivos aprovechan el agua de las lluvias y la que les llega de la Presa Adolfo Ruiz Cortines.
“Iniciamos a trasplantar las hortalizas con el agua de lluvia y de los pozos, ahorita se ve muy halagador el panorama por el almacenamiento que registra la presa en relación a los dos últimos años”, mencionó.
Recordó que el año pasado se establecieron poco más de 100 hectáreas de chile.