Premian a perros

La Federación Canófila Mexicana otorgó reconoci­mientos a diez binomios de la Unidad Canina del Ser­vicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroa­limentaria (Senasica) por su desempeño en la inspección y vigilancia de la entrada y sali­da de productos agropecuarios en puertos, aeropuertos, fron­teras y puntos de movilización nacional.


En el marco de la celebra­ción del "Taller de perros de búsqueda de rescate", la Fe­deración entregó el recono­cimiento "Perro del año en trabajo 2018" a unidades ca­ninas del organismo adscrito a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de la Defensa Nacional (Se­dena), Policía Federal, Perros de Rescate de la Universidad Nacional Autónoma de Méxi­co (UNAM), Fuerza de Tarea CDMX, Brigada de Vigilan­cia Animal CDMX, Cruz Roja Mexicana, Unidades de Bom­beros Aguascalientes y Policía Estatal Oaxaca.



En representación de los diez binomios galardonados del Senasica, se reconoció a cuatro ejemplares caninos: "Fenny", "Cheby", "Indra" e "Iby".



Los representantes de la Federación Canófila Mexica­na señalaron la importancia y la trascendencia de entregar todos los ejemplares y sus ma­nejadores el reconocimiento, por el alto valor que su trabajo representa para la sociedad.



En el caso de las unidades caninas del Senasica su labor es importante para agilizar y hacer más eficientes las labo­res de inspección que se llevan a cabo en los puertos, aero­puertos y fronteras, con el fin de proteger el estatus fito y zo­osanitario nacional, pues con su olfato pueden detectar pro­ductos de riesgo y coadyuvar a prevenir la entrada de plagas y enfermedades.



Actualmente, el Senasica cuenta con 110 unidades y 116 manejadores que laboran en las 61 Oficinas de Inspección Sanitaria y en diversos Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) que operan en sitios estratégicos del país.



Con el apoyo de las uni­dades caninas del Senasica anualmente se revisan más de dos millones de equipajes sin la necesidad de abrirlos; más de 250 mil embarques comer­ciales, y se retienen cerca de 800 toneladas de productos de riesgo, en los diferentes pun­tos de entrada al país.

Spraya
Autor Nombre

Etiam vitae dapibus rhoncus eget etiam aenean nisi montes felis pretium donec veni pede vidi condimentum et aenean hendrerit. Quis sem justo nisi varius Phasellus tellus tellus, imperdiet ut imperdiet eu, iaculis a sem


##ctrlhtmlbodyendnota##