![](https://i.ibb.co/58DT0Mm/1.jpg)
El ex director de Pemex, Emilio Lozoya, negoció con el Gobierno Federal su regreso a México y ofreció entregar al menos 12 videos de políticos y legisladores mexicanos que recibieron sobornos para aprobar la Reforma Energética impulsada por el ex presidente Enrique Peña Nieto.
Por: Michel Inzunza
Durante ese sexenio los legisladores sonorenses que aprobaron la iniciativa fueron Antonio Astiazarán Gutiérrez, Flor Ayala Robles, Faustino Félix Chávez y Ernesto Gándara Camou, del Partido Revolucionario Institucional; del Partido Acción Nacional, Alejandra López Noriega, Máximo Othón Zayas, José Enrique Reina Lizárraga, Damián Zepeda Vidales y Héctor Larios Córdova, entre otros.
Sobre los presuntos sobornos, Faustino Félix Chávez aseguró que no necesitó de incentivos para promover o participar en reformas que propuso en campaña: “Por ahorita sólo se escuchan especulaciones”, expresó.
“A ver qué tanto hay de cierto en esos videos que dicen va a sacar Lozoya. A todos los que mencionan son de la Legislatura. Algunos son gobernadores o alcaldes hoy. Otros no están activos o no tienen cargo. Otros están en el Gobierno. Están generando mucha expectativa con ese asunto”, señaló.
En su caso particular, el ex alcalde dijo que durante esa legislatura le tocó atender a la iniciativa privada, ya que fue vicecoordinador de vinculación con los organismos empresariales del grupo parlamentario del PRI.
“Me tocaba atender en varias ocasiones a las cámaras y asociaciones, en temas fiscales e incluso en temas de reformas que podían afectar o beneficiar a los sectores que representan”, dijo.
Igual a los organismos agropecuarios, agregó, donde tuvo mayor interacción por ser secretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos e integrante de la Comisión de Agricultura.
En ocasiones participaba en mesas de trabajo o en foros, sobre todo durante el proceso de la Reforma Política, como miembro de la Comisión de Agricultura, añadió.
Como parte del cabildeo también se generaban reuniones con funcionarios del Gobierno Federal, indicó, en otras a través de pláticas con representantes o directivos de algún sector social que acudía a la cámara.
“El trabajo era muy diverso. Igual recibíamos correspondencia de grupos sociales que estaban interesados en algunos temas que contemplaban iniciativas que se analizaban en distintas comisiones”, expresó el ex diputado del Distrito 06.
En algunos casos, no necesariamente en comisiones que en las que participaba había interés de conocer el punto de vista que tenía como legislador, dijo.
En comisiones se avanzaba en los temas a dictaminar, buscando puntos de coincidencia entre los distintos integrantes y buscando concretar una mayoría que permitiera llevar al pleno algún dictamen, ya sea de nueva ley, modificación o reforma de leyes vigentes, añadió.
“Realmente los cabildeos se daban en forma muy variada, según las iniciativas que se van analizando y los intereses de sectores de la sociedad, sean estos económicos, sociales o políticos”, puntualizó.