El programa Aprende en Casa II, que es el modelo de educación a distancia para el naciente ciclo escolar 2020-2021 en México, ya cuenta con más de 100 programas que se transmitirán en 24 lenguas indígenas.
Lo anterior lo dio a conocer el director para la Formación y Desarrollo Profesional de Docentes de Educación Indígena de la SEP, Yesid Sierra Soler, quien además comentó que el gobierno federal está dispuesto a apoyar la educación indígena como nunca antes.
La SEP tiene planeado distribuir cuatro millones de libros plurilingües y casi 300 mil en lenguas indígenas, mismos que fueron creados por personas que hablan tales lenguas.
“Sabemos que para fortalecer una lengua no sólo se debe trabajar con los niños hablantes, sino hacerlas visibles con todo el sistema educativo nacional”, comentó Sierra Soler acerca de los libros plurilingües que serán distribuidos en todas las escuelas para este ciclo.
"México hay casi 26 millones de personas que se reconocen como indígenas y de estos unos 7.5 millones hablan alguna lengua de este tipo", agregó el funcionario.
Asimismo Yasid Sierra informó que la Subsecretaría de Educación Básica atiende a 1.2 millones de estudiantes con 60 mil maestros en 22 mil escuelas, alcanzando a cubrir en Oaxaca solo al 25% mientras que en Chiapas solo se atiende al 15% de este alumnado.