Debido a la sequía, el presente ciclo agrícola no llegó ni a las 50 mil hectáreas de las 220 mil que se siembran en el Valle del Yaqui.
Adolfo Banda Duarte, resaltó que, aunque se recupere el almacenamiento en las presas, se tiene que promover la siembra de cultivos con poca demanda de agua como cártamo, canola, garbanzo y frijol.
El cambio en el padrón de cultivo vino para quedarse, aun teniendo agua. “Creemos que tenemos que mantener niveles altos en las presas, para no volver a pasar lo que estamos padeciendo ahora”, que es mínima el área de siembra en el Yaqui y Mayo, apuntó el presidente de la Unión de Sociedades de Producción Rural del Sur de Sonora (Uspruss).
Señaló que el organismo dejó de sembrar el 85 por ciento del área, de las siete mil hectáreas que habilitan, solo se pudo establecer 600 hectáreas, entre cártamo, garbanzo y canola, debido a que los productores no tienen pozos particulares. “Lo que sembraron fue exclusivamente con la batería de pozos del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY)”.
De las 520 familias que dependen de la agricultura, y se habilitan en la Uspruss, más de 400 no sembraron sus tierras.