A través de Equidad Convocatoria 2025, se invita a grupos, principalmente de mujeres, así como a asociaciones civiles a participar para poder recibir un monto económico tras la realización de un proyecto que además de beneficiarlas, impacte positivamente a la sociedad en general.
Teresa Ramírez Martínez, coordinadora de la mencionada iniciativa a cargo de la Fundación Tichi Muñoz A.C. y Ecomunidad A.C., explicó que las agrupaciones sin un registro como organización de la sociedad civil podrán solicitar el apoyo de 40 mil pesos.
Mientras que los colectivos o grupos registrados como organización de la sociedad civil, para expedir recibos deducibles de impuestos, podrán solicitar apoyo de hasta 100 mil pesos.
![imagen-cuerpo imagen-cuerpo](https://diariodelyaqui.blob.core.windows.net/images/2025/02/07/equidad.jpg)
“El objetivo es poder fomentar esta parte de la participación ciudadana, de que las personas busquen esta parte de independizarse, de no depender tanto de las autoridades y del Estado, sino que trabajen en conjunto”, comentó.
Y para poder participar, indicó que los ciudadanos pueden llenar un formato en equidad@ftm.org.mx, el cual deberá ser enviado a la misma dirección electrónica antes del 14 de marzo y los ganadores serán dados a conocer el 09 de abril en el sitio web.
EJEMPLOS DE ÉXITO
Ramírez Martínez, dio a conocer que algunos casos de éxito son los huertos de traspatio que se han implementado en Cócorit, los cuales han contribuido con la sana alimentación de la comunidad, además de derrama económica tras la comercialización de los productos comestibles.
Luis Villa, director de Ecomunidad A.C., comentó que otro de los proyectos que han dado buenos resultados es el grupo de Mujeres Activas de Cócorit, mismo que no está constituido como organización de la sociedad civil.
Sin embargo; ha sido un referente para la independencia de las jefas del hogar, tras la elaboración de artesanías como: las tradicionales catrinas en octubre, así como piñatas en diciembre.
Destacó que esperan recibir más de 30 propuestas de diversas partes de Sonora, principalmente de Ciudad Obregón.
Algunos de los participantes en ediciones anteriores fueron de Ciudad Obregón, Nogales, Hermosillo, San Luis Río Colorado, Guayparín y Tesopaco.