¿Podría el asteroide 2024 YR4 impactar cerca de México?

Este asteroide, según estimaciones de la NASA, tiene un diámetro entre los 40 y 100 metros, basado en las mediciones de su brillo

¿Podría el asteroide 2024 YR4 impactar cerca de México?

El 3 de febrero, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activó por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria ante la amenaza de un asteroide peligroso. Se trata del asteroide 2024 YR4, cuya probabilidad de contra la Tierra aumentó recientemente, pasando de un 1.5 a un 2.4 por ciento, lo que equivale a una posibilidad de 1 en 43 de que colisione con la superficie terrestre.

Este asteroide, según estimaciones de la NASA, tiene un diámetro entre los 40 y 100 metros, basado en las mediciones de su brillo. Aunque el riesgo sigue siendo bajo, el incremento en la probabilidad de impacto en un corto lapso de tiempo ha generado alarma en la comunidad científica. De acuerdo con los cálculos actuales, la colisión, en caso de ocurrir, tendría lugar el 22 de diciembre de 2032.

¿DÓNDE PODRÍA CAER EL ASTEROIDE?

La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN, por sus siglas en inglés) ha identificado un pasillo de posibles lugares donde podría impactar el asteroide 2024 YR4:

  • El Océano Pacífico oriental
  • El norte de Suramérica
  • El Océano Atlántico
  • África
  • El mar Arábigo
  • El sur de Asia

¿CAERÍA CERCA DE MÉXICO?

Por el momento, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) no ha identificado a México dentro del pasillo de impacto estimado. Sin embargo, debido a la proximidad del Océano Pacífico oriental y el norte de Sudamérica, es importante que las autoridades y expertos en astronomía sigan monitoreando la trayectoria del asteroide 2024 YR4 para determinar si hay algún cambio en sus proyecciones.

UN CASO POCO COMÚN EN LA ESCALA DE TURÍN

El asteroide 2024 YR4se encuentra actualmente clasificado en el nivel 3 de la Escala de Turín, un indicador de riesgo utilizado para medir la amenaza de impacto de objetos cercanos a la Tierra. Es inusual que un asteroide alcance este nivel, ya que solo se otorga a cuerpos de más de 20 metros de diámetro con una probabilidad de impacto superior al 1 por ciento. 

Los científicos continúan monitoreando la trayectoria del asteroide y realizando nuevas simulaciones para determinar si la probabilidad de impacto sigue en aumento o si, por el contrario, podría descartarse el peligro en futuras observaciones.

Spraya
Autor Nombre

Etiam vitae dapibus rhoncus eget etiam aenean nisi montes felis pretium donec veni pede vidi condimentum et aenean hendrerit. Quis sem justo nisi varius Phasellus tellus tellus, imperdiet ut imperdiet eu, iaculis a sem


##ctrlhtmlbodyendnota##