Productos que subirán de precio en Estados Unidos por nuevos aranceles de Trump

Debido a la aplicación de estos aranceles, diversos bienes importados desde México experimentarán un alza en sus precios

Productos que subirán de precio en Estados Unidos por nuevos aranceles de Trump

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado la imposición de aranceles del 25 por ciento a productos provenientes de México, lo que podría impactar en el costo de diversas mercancías para los consumidores estadounidenses.

El anuncio fue realizado el pasado viernes por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien precisó que la medida también incluye un 25 por ciento de arancel para productos de Canadá y un 10 por ciento para China. La decisión se sustenta en la intención del mandatario de reducir los déficits comerciales con estos países.

ESTOS SON LOS PRODUCTOS QUE AUMENTARÁN SU PRECIO

Debido a la aplicación de estos aranceles, diversos bienes importados desde México experimentarán un alza en sus precios, entre los que destacan:

  • Electrodomésticos como refrigeradores
  • Televisores y computadoras
  • Frutas y verduras
  • Carne de cerdo
  • Cerveza

Este incremento podría impactar significativamente el bolsillo de los consumidores en Estados Unidos. Según el Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, un arancel del 25 por ciento a las computadoras afectaría directamente a al menos 40 millones de familias estadounidenses, que tendrán que pagar precios más altos por estos dispositivos y sus componentes.

En el caso de los automóviles, se estima que al menos 12 millones de familias deberán considerar un costo adicional de 10,427 millones de dólares, mientras que en refrigeradores y otros electrodomésticos, 5 millones de familias enfrentarán un incremento total de 817 millones de dólares.

IMPACTO EN LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO

México es uno de los principales proveedores de frutas y verduras para Estados Unidos, con exportaciones anuales que suman aproximadamente 9 millones de toneladas. En particular, el país latinoamericano abastece el 90 por ciento del aguacate que se consume en el territorio estadounidense, por lo que el impacto en este sector podría ser significativo.

Se prevé que cerca de 89 millones de familias estadounidenses enfrenten un costo adicional estimado en 20,475 millones de dólares como consecuencia de esta medida, lo que podría generar presiones inflacionarias y repercusiones en el mercado financiero.

La aplicación de estos aranceles podría traer consecuencias en el corto y mediano plazo para la economía de Estados Unidos, lo que ha generado preocupación entre diversos sectores comerciales y consumidores.

Spraya
Autor Nombre

Etiam vitae dapibus rhoncus eget etiam aenean nisi montes felis pretium donec veni pede vidi condimentum et aenean hendrerit. Quis sem justo nisi varius Phasellus tellus tellus, imperdiet ut imperdiet eu, iaculis a sem


##ctrlhtmlbodyendnota##