5 tratamientos que te pueden ayudar a evitar la flacidez en la piel de la cara

La flacidez facial es uno de los signos más destacados del envejecimiento de la piel y para tratarla se aplican diversas tácticas

5 tratamientos que te pueden ayudar a evitar la flacidez en la piel de la caratratamientos para la flacidez de la piel

La flacidez facial se refiere a la disminución de la firmeza en la piel facial, causada por la disminución de fibras como la elastina y el colágeno, las cuales proporcionan a la piel elasticidad y firmeza. La disminución de elastina y colágeno, junto con la extensión de sus fibras, provocan una reducción en la elasticidad de la piel, lo que resulta en una pérdida de tonicidad y una pérdida de definición en el rostro.

No solo esto, añade M. Covadonga Martínez-González, doctora en Dermatología, integrante de la Academia Española de Dermatología y Venereología y creadora de la escala DEBIE (Dermatología Estética y Bienestar Emocional), en el Journal of Cosmetic Dermatology, sino que la piel está sujeta a otros tejidos de sostén y relleno que se encuentran bajo ella.

Estos tejidos son:

  • La grasa o panículo adiposo, que con el paso del tiempo sufre cambios de posicionamiento y reabsorción.
  • Los músculos (muy numerosos y entrelazados a nivel facial) y sus envolturas (fascias) que con la edad tienden a perder tono, ganar laxitud y atrofiarse en ciertas localizaciones y a hipertrofiarse (engrosarse) en otras.
  • El hueso y, en este caso, los huesos que conforman el cráneo, que con la edad tienden a la resorción o pérdida de volumen, "por lo que el sostén de todos los planos superiores que hemos comentado disminuye", explica.

Y es que la piel tiene un sistema de sujeción que, con el paso del tiempo, se va debilitando, lo que se traduce en un efecto de descolgamiento, laxitud y pérdida de tono. La dermatóloga señala que el gold standard para el abordaje de la flacidez instaurada es la cirugía, "lo que popularmente se conoce como lifting, con múltiples técnicas dentro de esta línea".

¿CÓMO PREVENIR LA FLACIDEZ?

Sin embargo, antes de realizar la cirugía, existen otras opciones. El principio fundamental es tratar de prevenir y, para ello, algunos elementos esenciales están vinculados con estilos de vida saludables.

Por lo tanto, acciones que contribuyen a mantener la tonicidad facial son:

  • Una dieta balanceada y saludable.
  • Adecuado descanso.
  • Evita el consumo de tabaco y alcohol.
  • Mantener la exposición a la luz y aplicar protección contra la luz siempre que sea necesario.
  • Ejecutar actividad física de manera regular.
  • Manejar de manera optimista y saludable el estrés cotidiano para que los músculos del rostro representen ese estado y no el opuesto, que intensifica el aspecto decaído del rostro.

TRATAMIENTOS MÉDICOS SIN CIRUGÍA

Y entre los métodos que se pueden emplear para luchar contra la flacidez, previo a la intervención quirúrgica, se incluyen:

  • Las inyecciones de rellenos con componentes como la hidroxiapatita cálcica, ya sea sola o en combinación con ácido hialurónico y ácido poliláctico, con el objetivo de fomentar la generación de colágeno.
  • El uso de hilos de tensión de diferentes materiales, comúnmente los reabsorbibles, genera un efecto de tensión "como si la piel se cosiera internamente", señala Martínez-González.
  • La administración de toxina botulínica con el objetivo de relajar ciertos músculos, que al contraerse excesivamente descienden las estructuras faciales.
  • La radiofrecuencia facial, utilizando aparatos de gran potencia y penetración profunda, que emplean ondas electromagnéticas de alta frecuencia que causan un calentamiento regulado de las distintas capas de la dermis, es otra opción para tratar la flacidez de la piel en el rostro.
  • Los ultrasonidos focalizados de alta intensidad (HIFU) representan una alternativa que hoy en día permite alcanzar incluso más penetración que con la radiofrecuencia, mediante la producción de calor en las áreas donde la piel se une al panículo adiposo (la grasa) y al músculo.
Spraya
Autor Nombre

Etiam vitae dapibus rhoncus eget etiam aenean nisi montes felis pretium donec veni pede vidi condimentum et aenean hendrerit. Quis sem justo nisi varius Phasellus tellus tellus, imperdiet ut imperdiet eu, iaculis a sem


##ctrlhtmlbodyendnota##