En un caso que ha generado gran revuelo en redes sociales, una pasajera de Uber fue identificada tras amenazar a un conductor con denunciarlo por acoso sexual si no manejaba más rápido.
El suceso ocurrió el pasado 23 de enero, pero fue hasta el 7 de febrero cuando el video captado por las cámaras de seguridad del chofer se viralizó, revelando la verdad detrás de la acusación.
En el video, la mujer, visiblemente molesta por el tiempo que llevaba el viaje, exigió al conductor acelerar y cambiar de carril para llegar más rápido a su destino. A pesar de que las calles no mostraban congestión vehicular, la pasajera insistió en que el conductor se moviera hacia la izquierda, poniendo en riesgo la seguridad de ambos.
Cuando el chofer se negó a continuar el trayecto bajo esas condiciones, la mujer amenazó con denunciarlo por acoso sexual, acusándolo sin motivo alguno.
![imagen-cuerpo imagen-cuerpo](https://diariodelyaqui.blob.core.windows.net/images/2025/02/08/identifican-a-mujer-que-amenazo-a-chofer-de-uber-con-denuncia-falsa-por-acoso-sexual-2.png)
ASÍ AMENAZÓ AL CONDUCTOR
La amenaza de la pasajera de que el conductor podría ir a prisión por cinco años por acoso sexual, si no accedía a sus demandas, causó indignación entre los internautas. Tras la viralización del video, los usuarios identificaron a la mujer como Leydy G., quien presumiblemente trabaja como enfermera en un centro médico ubicado en la alcaldía Magdalena Contreras, aunque la institución no ha emitido comentarios al respecto.
Este incidente ha provocado un debate sobre las denuncias falsas, ya que, de no haber sido por las cámaras de seguridad del conductor, el trabajador podría haber sido detenido injustamente.
DENUNCIAS FALSAS SON DELITO
En México, presentar una denuncia falsa está tipificado como un delito, con sanciones que incluyen penas de prisión o multas. La falsificación de acusaciones de acoso sexual puede tener graves consecuencias legales, además de dañar la reputación y vida de las personas involucradas.
Este caso pone de manifiesto la importancia de contar con pruebas concretas antes de realizar acusaciones tan graves, así como la necesidad de intervenir para evitar que hechos como este queden impunes.