El Ayuntamiento de Nezahualcóyotl aprobó cambios y añadidos al Bando Municipal 2025, entre los que sobresale la normativa de vehículos eléctricos como bicicletas, motocicletas y scooters. Además, estableció castigos para aquellos que se desplacen por caminos primarios, bloqueen pasos para peatones, carriles asignados al transporte público o el carril confinado para el Mexibús.
MULTAS Y SANCIONES
El nuevo reglamento impone sanciones por bloquear o atravesar las zonas destinadas al tránsito peatonal con un vehículo eléctrico, que oscilan entre cinco y 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a 565 pesos a 2 mil 262 pesos.
En caso de que un vehículo eléctrico bloquee los carriles de ciclovía, destinados al transporte o al carril exclusivo del Mexibús, tendrá que abonar entre 40 y 60 veces el costo de la UMA, que oscila entre 4 mil 525 y 6 mil 788 pesos.
El alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo sostuvo que esta acción tiene como objetivo evitar accidentes de este tipo de vehículos, cuya venta y uso ha experimentado un notable aumento en los últimos meses. Por ello, resultaba imprescindible instaurar una normativa que posibilitara una coexistencia respetuosa entre peatones y conductores.
“Se adicionaron regulaciones para quienes hoy conducen vehículos eléctricos, como en el caso de scooters o de bicicletas o motocicletas, o alguna otra denominación similar que contempla sanciones para evitar que se utilicen para circular sobre vías primarias; con ello estamos protegiendo la vida de las mismas personas que los utilizan”, aseguró el munícipe.
APLICARÁN LAS NORMAS ANTES DE QUE SU USO SEA MASIVO
Según Omar Castilleja Rojas, director de Tránsito Municipal, los scooters, patinetas o bicicletas eléctricas pueden llegar a velocidades de entre 25 y 45 kilómetros por hora. Por lo tanto, es imprescindible implementar estas regulaciones antes de que su uso se propague de manera generalizada, como sucedió con las motocicletas, cuya cantidad de vehículos se duplicó en los últimos tres o cuatro años.
El Ayuntamiento de Nezahualcóyotl emitió este miércoles su Bando Municipal 2025, en el marco de la celebración de la promulgación de la Constitución de 1917. Este documento consta de 19 títulos, 233 artículos y 4 artículos transitorios.
Otros cambios mencionados en el informe incluyen la incorporación, en el artículo 25, numeral 24, de la colonia Aurora, del término (Benito Juárez), adaptando el nombre de la colonia más grande del municipio que se le otorgó al comienzo de la urbanización del municipio; la instauración de la Dirección de las Mujeres; la instauración de la Dirección de Movilidad y la instauración de los gabinetes de Estudios Jurídicos, de Género, del Derecho al Agua.