La mañana del 7 de febrero, durante su conferencia Mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció sobre la reciente prohibición en Nayarit de los narcocorridos y otros géneros musicales vinculados con la apología del delito y la violencia, conocida como “corridos tumbados”.
La medida, adoptada por el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, tiene como objetivo erradicar contenidos musicales que, según las autoridades, glorifican actividades ilícitas y la violencia.
La polémica surgió cuando un periodista le preguntó a Sheinbaum sobre la posibilidad de implementar esta medida a nivel nacional.
La presidenta se mostró en desacuerdo con la idea de prohibir este tipo de música y enfatizó que, en su opinión, la solución no radica en restricciones, sino en la educación y la concientización.
"No estoy de acuerdo en prohibir. Estoy de acuerdo en la concientización, en la educación, en abrir nuevas formas de corridos tumbados que no tengan nada que ver con enaltecer la violencia, las drogas, la discriminación a las mujeres; es muy difícil una actividad musical prohibirla", dijo la mandataria.
La mandataria añadió que, en lugar de una prohibición, se deben promover otras alternativas en las que los corridos tumbados aborden temas como el amor, la paz y el desamor, en lugar de glorificar conductas violentas.
FESTIVAL DE MÚSICA MEXICANA EN DURANGO
En este sentido, Sheinbaum anunció que en Durango se celebrará próximamente un festival de música mexicana, en el que se incluirán corridos tumbados, pero con una temática positiva, buscando reivindicar valores distintos a la violencia.
"En Durango vamos a hacer un festival de música mexicana, entre ellos el corrido tumbado, pero con otras letras, en donde reivindiquemos otras cosas distintas, el amor, la paz, la felicidad, el desamor, todo lo que queremos de la música mexicana, pero que no sea el enaltecimiento de la violencia", dijo la presidenta.
GOBIERNO DE NAYARIT PROHÍBE “CORRIDOS TUMBADOS”
Por su parte, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, ha defendido su decisión de prohibir este tipo de música en espacios públicos como plazas, auditorios y estadios.
Según el decreto publicado en el Periódico Oficial de Nayarit, esta medida busca proteger al estado de contenidos que puedan incitar delitos o glorificar estilos de vida delictivos.
El gobernador argumenta que esta prohibición está alineada con los valores de paz y respeto que el gobierno estatal busca fomentar.
El decreto establece que la prohibición de los narcocorridos, corridos tumbados, corridos progresivos, corridos bélicos y otros géneros musicales similares será aplicada a eventos públicos, plazas, auditorios, estadios, centros de espectáculos y ferias, impidiendo la interpretación o reproducción de este tipo de música en dichos lugares.
La polémica sobre los corridos tumbados ha generado un debate en el país, donde algunos defienden la libertad de expresión artística, mientras que otros consideran que este tipo de música incita a la violencia y a conductas perjudiciales para la sociedad