El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha señalado que para este 2025 se esperan entre 3 y 4 olas de calor a lo largo de este año, cada uno de estos fenómenos traerá días de calor durante la temporada seca en el país. Estas proyecciones fueron publicadas en un informe realizado por Fabián Vázquez Romaña, coordinador general de la dependencia.
Junto con estos datos, Vázquez Romaña, comentó que la tendencia marca que los inviernos serán cada vez más cálidos, esto debido al cambio climático que provocará temperaturas más altas. Sin embargo, se señaló que este 2025 debería ser más fácil, pues solo se esperan un máximo de 4 olas de calor, menos que durante el año pasado, que se presentaron seis olas de calor durante la temporada de estiaje.
¿CUÁL SERÁ EL MES MÁS CALUROSO DE ESTE 2025?
A pesar de que este 2025 podría no presentar tantas olas de calor, el coordinador del SMN señaló que habrá un mes específico del año en el que las temperaturas serán más altas. Se prevé que este mes sea el más caluroso del año, la dependencia ha señalado que durante estos días se esperan 5 grados Celsius por arriba de lo normal, por lo que se recomienda que los ciudadanos tomen sus precauciones.
![imagen-cuerpo imagen-cuerpo](https://diariodelyaqui.blob.core.windows.net/images/2025/02/07/smn-mes-mas-caluroso.jpg)
Según lo dicho por Vázquez Roña, el mes más caluroso del 2025 será abril, aunque se prevé que sea menos caliente que el año pasado; se espera que el termómetro registre la máxima cantidad de calor del año. Esto traerá diferentes consecuencias, siendo uno de los principales un aumento en la contaminación que podrá afectar a diferentes regiones del país.
¿QUÉ CONSECUENCIAS SE ESPERAN EN EL MES MÁS CALUROSO?
El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático indicó que se espera un aumento de contaminación en la Zona Metropolitana del Valle de México ocasionado principalmente por compuestos orgánicos volátiles que son productos de uso diario y se evaporan fácilmente. El coordinador de Laboratorios sobre Contaminación, mencionó que ya se encuentran monitoreando estos elementos para encontrar estrategias.
Por otro lado, la Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que actualizarán el programa de contingencias ambientales, esto debido a que es necesario realizar algunos ajustes. También se explicó que se está analizando el programa Hoy No Circula, ya que al día, solo un 4 por ciento de los vehículos están dejando de circular en el Valle de México.