Buscan detonar Isla Masocarit

El proyecto ecoturístico se desarrollaría cerca de la bahía de Agiabampo

Buscan detonar Isla Masocarit

El proyecto ecológico Isla Masocarit, enmarcado dentro del Programa de Macrorregión Inteligente y Sostenible Sur de Sonora y Norte de Sinaloa, prevé una derrama económica de 300 millones de pesos durante la construcción del complejo turístico, lo que impactará positivamente en la población que habita el lugar y sitios aledaños, expuso Héctor Hallal Zepeda.

Durante la realización del Segundo Hackatón acerca del tema, que tuvo lugar en el Itson Náinari, el director general del proyecto Desarrollo Masocarit Trípoli mencionó que la isla comprende 655 hectáreas vírgenes, en las que se construirán inicialmente alrededor de 200 unidades de hospedaje tipo búngalos, para dar servicio a turistas no sólo de México, sino de otros países, sobre todo de América y Europa.

imagen-cuerpo

Y a partir de la puesta en marcha del proyecto, la derrama económica será permanente, pues se ocupará proveeduría local y se requerirá la mano de obra de los habitantes del lugar, además de darle empleo a alumnos egresados de diversas carreras, quienes obtendrán muy buenos ingresos.

El desarrollo se encuentra en las cercanías de la bahía de Agiabampo, sitio con más de 200 años de antigüedad, ubicado entre dos pueblos mágicos como son Álamos, en Sonora y El Fuerte, en Sinaloa, afirmó el entrevistado.

Entre los atractivos para el turismo se contará con actividades como paseo en lanchas y avistamiento de aves, entre otras, y a un kilómetro de la isla se encuentra la boca de la bahía, de donde se sale directamente al Mar de Cortés, que en sí mismo es una maravilla natural, agregó.

imagen-cuerpo

En Agiabampo se encuentra una gran extensión de pitahaya, parte de la cual ha sido destruida; asimismo cuenta con manglares, vegetaciones que se busca restaurar como parte del proyecto, mencionó el entrevistado.

Por su parte, Ernesto Alonso Lagarda Leyva, director del Laboratorio de Sistemas de Transporte y Logística en el Itson y coordinador del evento, hizo saber que con este proyecto, Agiabampo crecerá para convertirse en la ciudad soporte del mismo, y como parte de los productores regionales que ayudarán a solventar la cuestión económica, se tendrá la ruta gastronómica, con carnes de res y cerdo; camarón y bacanora.

En el Hackatón participaron alumnos del Itson, que agrupados en mesas de trabajo y mediante lluvia de ideas, dieron soluciones a las problemáticas planteadas en el evento.

Una millonaria derrama económica se espera durante la construcción y puesta en marcha del proyecto ecoturístico de la Isla Masocarit

Spraya
Autor Nombre

Etiam vitae dapibus rhoncus eget etiam aenean nisi montes felis pretium donec veni pede vidi condimentum et aenean hendrerit. Quis sem justo nisi varius Phasellus tellus tellus, imperdiet ut imperdiet eu, iaculis a sem


##ctrlhtmlbodyendnota##