Por: Alfonso López Ávalos
El investigador e historiador local, declaró que los pobladores aseguran que al interior habita un ser del más allá.
“En la cima de este cerro hay una cueva que es considerada mágica por los indígenas mayos, y en torno a ella se cuentan muchas leyendas; una de ellas es que en esa cueva habita un espíritu en forma de serpiente, que vuelve loco con la mirada a quien la observa, pero si se tiene la sensibilidad de conectarse con este ser, puede pedir un don o una habilidad”, aseveró.
Indicó que cada año, antes del inicio de los contis, danzantes del venado, pascolas y músicos, suben al cerro para entrar en la cueva y buscar recibir el don mágico, como ser el mejor danzante, o tocar como ninguno el arpa y violín.
“Otra información proporcionada por los habitantes, es que en el fondo de la cueva hay un agujero y si se arroja un sombrero, este se lo regresa, por lo que aseguran que se trata de un volcán y no un cerro”, enfatizó.
Se cuenta que personalidades como Fernando Valenzuela, considerado el mejor beisbolista de México de todos los tiempos y Valentín Elizalde, subieron el cerro en busca de un don.
“También es hermoso observar desde la cima el panorama de la grandeza de los valles del Mayo y Yaqui; sin duda es una opción más para admirar la belleza del sur de Sonora”, externó.
El Cerro de Bayajorit se localiza entre el poblado de Bayajorit y Buaysiacobe, comunidades del Municipio de Etchojoa.