Senado aprueba en lo general Reforma Educativa

El Pleno del Senado de la República aprobó este jueves en lo general y en lo particular el proyecto de decreto que reforma los artículos 3, 31 y 73 constitucionales en materia educativa.


La reforma educativa tuvo en lo particular 97 votos a favor, 22 en contra y 1 abstención.

Ahora tendrá que pasar a Congresos locales para su discusión.

Para ser aprobada necesita el visto bueno de 17 legislaturas locales.

Antes, en la votación en general, el documento obtuvo 97 votos a favor, 20 en contra y tres abstenciones.

Durante la discusión, al definir postura del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el senador Miguel Ángel Mancera manifestó al grupo mayoritario de Morena que es indispensable garantizar que las leyes secundarias “no vayan a llevar a una calificación reprobatoria” a la reforma educativa, sino que reafirmen los principios planteados en la Carta Magna, porque, de lo contrario, representaría su fracaso.



La fracción del Partido Acción Nacional (PAN), en voz de la senadora Minerva Hernández, criticó no solo el contenido de la reforma, sino además el procedimiento legislativo.



En ese sentido, señaló que, acostumbrados a una larguísima campaña de 18 años, los integrantes de Morena aún no comprenden que ya son parte de un Poder del Estado, que los lugares comunes y las frases hechas que les funcionaron estando arriba de un templete no pueden sustituir a la técnica legislativa, al proceso parlamentario y a la política pública.



El presidente de la Comisión de Educación, el morenista Rubén Rocha Moya, consideró que todos los senadores, incluidos los panistas, deberían votar a favor de la minuta de reforma, porque refleja las inquietudes de todos los partidos: la interculturalidad, la educación inclusiva, la reivindicación de las normales y la educación inicial.



El dictamen fue aprobado en las comisiones conjuntas de Educación, Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, Segunda, de la Cámara alta. Mientras que el miércoles fue aprobada tanto en comisiones como en el Pleno de la Cámara de Diputados.



El pasado 30 de abril, el proyecto de decreto en materia educativa no alcanzó los votos necesarios y fue rechazado en lo particular en el Pleno del Senado.

Spraya
Autor Nombre

Etiam vitae dapibus rhoncus eget etiam aenean nisi montes felis pretium donec veni pede vidi condimentum et aenean hendrerit. Quis sem justo nisi varius Phasellus tellus tellus, imperdiet ut imperdiet eu, iaculis a sem


##ctrlhtmlbodyendnota##