Con la mira puesta en garantizar la seguridad de estudiantes, docentes y la comunidad académica, el Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) avanza en la rehabilitación o construcción en 593 escuelas para un regreso a clases gradual, ordenado y seguro.
Guadalupe Yalia Salido Ibarra, coordinadora ejecutiva del ISIE, manifestó que hay dos programas en marcha para mejorar las instituciones educativas, el primero de los cuales tiene que ver con la instalación de lavamanos, sanitarios y reparación de instalaciones menores, en 593 escuelas.
Se estima una inversión no menor a 83.5 millones de pesos, a fin de garantizar que el regreso a la nueva normalidad sea en condiciones seguras e higiénicas en beneficio de cerca de 213 mil estudiantes de primaria y secundaria de Sonora, manifestó.
El otro plan es el que se realiza en coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) en 126 planteles con obras mayores de rehabilitación de techos e instalaciones eléctricas, como subestaciones, que han sido dañadas por la delincuencia durante la pandemia.
De igual forma, se construyen o rehabilitan los baños de diversas instituciones educativas que por el estado físico de esa infraestructura ameriten ya una mejora, puntualizó.
En Sonora existen alrededor de dos mil 800 edificios escolares, expresó, que con los dobles turnos, matutino y vespertino o la operación de oficinas de los supervisores o bien de la Unidad de Apoyo a la Educación Regular, conocida como Usaer, delinean la existencia de cuatro mil planteles, aproximadamente.
Aunque ya hay avances de hasta 90% en la instalación de los lavamanos, en lo que resta del mes, sostuvo Salido Ibarra, se trabajará arduamente para ir dejando listos los edificios para las clases presenciales.
De cualquier modo, manifestó, no todos los plantes operarán desde el primer día de clases, sino que las presenciales se pondrán en marcha de manera gradual, ordenada y segura para beneficio de la comunidad estudiantil y académica.