![](https://i.ibb.co/x8cQyjg/11.jpg)
De acuerdo con el Prontuario Estadístico de Petrolíferos de la Secretaría de Energía (Sener), en el noveno mes de 2019 las compras de empresas de combustible al exterior representaron 17 por ciento de las realizadas por el país, las cuales llegaron a 15 millones 224 mil barriles.
Mientras que Petróleos Mexicanos (Pemex) redujo sus importaciones en este periodo 16.2 por ciento, al pasar de 15 millones 186 mil barriles en 2018 a 12 millones 711 mil barriles en septiembre pasado.
El documento señala que prácticamente el total de la gasolina adquirida por privado en el extranjero provino de Estados Unidos, ya que, de los dos millones 512 mil barriles, dos millones 511 mil barriles se importaron de ese país, mientras que los mil barriles restantes de Francia.
A su vez, del total de Pemex, el 77.3 por ciento del combustible provino de la Unión Americana, el 8.7 de China, el 3.6 por ciento de Corea, el 1.6 por ciento de Singapur, mientras que el resto fue de Brasil, Suecia, Italia y Perú.
Según datos de la Secretaría de Energía, al 1 de septiembre se encuentran vigentes 698 permisos de importación, de los cuales 309 son de gasolina, 231 de diésel, 56 de turbosina, 18 de gasavión, 60 de gas L.P. y 24 de crudo, así como 66 permisos de exportación.