El Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) incluyó este martes 4 de febrero a Fausto Isidro Meza-Flores, alias “El Chapo Isidro” en la lista de los 10 fugitivos más buscados por Estados Unidos.
De acuerdo con la información, es el único mexicano en ese listado; además, se le señala como presunto líder de la organización criminal trasnacional Meza-Flores, asentada en Sinaloa.
A través de un comunicado, las autoridades norteamericanas señalan a “El Chapo Isidro” por su probable responsabilidad en posesión, distribución e importación de diversos estupefacientes, entre ellos: cocaína, fentanilo, heroína, mariguana y metanfetamina hacia Estados Unidos.
Originalmente, el 2 de mayo de 2012 Fausto Isidro Meza-Flores fue acusado en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia, y el 26 de noviembre de 2019, un gran jurado federal le acusó formalmente de tráfico de drogas y posesión de un arma de fuego.
Sin embargo, a Meza-Flores se le acusa de, supuestamente, conspirar para fabricar y distribuir mariguana, metanfetamina, cocaína, heroína, en Estados Unidos, entre los años 2005 y 2019.
Además, como supuesto líder de la organización transnacional criminal Meza-Flores, “El Chapo Isidrio” lidera a pistoleros fuertemente armados, quienes emplean la violencia para controlar diversas áreas en México destinadas a la producción y transporte de estupefacientes con destino a Estados Unidos.
Por otra parte, el FBI informó que Meza Flores ganó notoriedad luego de que Omar García Harfuch, el zar antidrogas mexicano, lo ubicara como dueño del más grande cargamento de fentanilo decomisado en la historia de México.
Sin embargo, luego de la incautación de la droga en distintos domicilios del municipio de Ahome y la detención de dos hombres en Guasave, en su declaración ante un juez negaron que “El Chapo Isidro” estuviera relacionado con el estupefaciente.