Por: César Fraijo y Fabiola Navarro
El presidente en Sonora del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) recordó que la empresa Yazaki inició como sector automotriz y ya venía con muchos cortes en sus líneas de producción.
“Habían hecho un paro técnico, entiendo que era un acuerdo junto con el sindicato, pero también llegó el momento en que ya no se puede más, las empresas las quiebras y hay que tomar decisiones y por ahí está la cuestión”, agregó.
Aunque en Cajeme se han despedido cerca de 350 personas y otras tantas en Etchojoa, Vázquez Falcón reconoció no tener el número de personal que van a reducir, pero “sí se tenía cierto conocimiento de que pudieran darse así las cosas, igual hay otras maquiladoras que pudieran estar en la misma situación, que es muy lamentable”.
Por su parte el dirigente sindical de la Federación de Sindicatos y Organizaciones Independientes (Fesoies), Antonio Salazar Magdaleno, señaló que la empresa tomó la decisión unilateral de dejar a muchos trabajadores sin sustento en plena contingencia sanitaria, lo cual “es un abuso” que buscarán detener ante autoridades federales.
Expuso que podrían ser alrededor de 350 empleados de cada planta los que serían despedidos y a quienes se les va a dificultar poder encontrar un trabajo debido a la situación de emergencia del coronavirus.
YAZAKI CONTINÚA CON DESPIDOS MASIVOS
Yazaki continúa con los despidos de forma masiva y ha citado al personal a lo largo de esta semana para comunicarles sobre el final de su relación laboral.
Fue el lunes pasado cuando decenas de personas que laboraban en la planta 1, ubicada en el Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO), fueron liquidadas.
Ayer comenzaron los despidos en la planta 2, localizada sobre el bulevar Las Torres en el mismo lugar y según el personal, al igual que a sus compañeros despedidos, se les ha citado bajo el argumento de que cursarán un taller sobre sanitización y medidas de seguridad.