María Reyna, emperatriz de la ópera

Con técnicas de ópera, María Reyna González canta para dar vida a las lenguas indígenas, sobre todo a la suya: el mixe.


Por: Susana Rodríguez

Con tan sólo 16 años de edad y un dominio del español de sólo 40 por ciento, dejó Santa Ma­ría Tlahuitoltepec, en la Sierra Norte de Oaxaca, con el objetivo de estudiar canto.



Una década después, y tras ha­ber trabajado como empleada do­méstica en Guadalajara, su voz comenzó a convertirse en una em­bajadora de las lenguas indígenas, con un género bautizado como “ópe­ra mixe”.



A los ocho años, la joven em­pezó a participar en un grupo de música versátil que ame­nizaba bodas y fiestas de XV años, pero luego tuvo que to­mar la decisión de salir de su comunidad, pues, de no hacerlo, probablemente su destino hu­biera sido convertirse en madre y trabajar en el campo.



Ante las circunstancias, una pri­ma la invitó a Guadalajara, donde trabajó en el servicio doméstico, a la par de que cursó la preparato­ria abierta y comenzó la carrera de Canto; además, estudió canto gre­goriano.



Realizó exitosa presentación en la clausura de las Fiestas del Pitic, en el callejón Velasco.

Spraya
Autor Nombre

Etiam vitae dapibus rhoncus eget etiam aenean nisi montes felis pretium donec veni pede vidi condimentum et aenean hendrerit. Quis sem justo nisi varius Phasellus tellus tellus, imperdiet ut imperdiet eu, iaculis a sem


##ctrlhtmlbodyendnota##