![](https://diariodelyaqui.blob.core.windows.net/uploads/2020/07/29.jpg)
Debido a que las Juntas de Conciliación y otras instancias laborales no se han reactivado plenamente, miles de trabajadores de la Región del Mayo y de Sonora que fueron despedidos en esta contingencia sanitaria se encuentran en una total indefensión e incertidumbre jurídica.
Por: Raúl Armenta Rincón
Antonio Salazar Magdaleno, dirigente de la Federación de Sindicatos y Organizaciones Independientes del Estado de Sonora, lamentó que los tribunales de la Entidad no hayan aplicado la tecnología para tramitar demandas, emplazamientos y otros recursos.
“Sí están recibiendo documentación, pero no hay trámite; para el caso es lo mismo”, señaló.
Afirmó que las autoridades laborales “dejaron a su suerte” a los trabajadores sonorenses, pues a partir del 18 de marzo cerraron sus puertas a sindicatos, abogados y público en general.
Dijo también que Sonora fue uno de los estados que no se preocupó por adecuar sus instalaciones para tratar de reanudar los juicios, lo que deja a los obreros sin justicia laboral.
Salazar Magdaleno mencionó que en días pasados el secretario del Trabajo anunció la instalación de mesas de conciliación para llegar a acuerdos entre patrones y trabajadores, “pero esta medida es insuficiente pues los patrones saben que pueden asistir o no a los llamados conciliatorios”.
“Ante la pandemia han sucedido muchos abusos, como el despido de miles de empleados en la Entidad; otro de los casos es que los mandan a sus casas sin salario; en realidad la autoridad, como las Juntas de Conciliación, nunca debieron suspender labores, pero lo hicieron y esto fue una medida irresponsable”, agregó.