Por: Raúl Armenta Rincón
Señaló también que la Ley de Vías Generales de Comunicación, en sus artículos 58 y 59, establece que en tiempos de calamidad o pandemia las tarifas en las casetas se deben reducir en un 50% de manera obligatoria, sobre todo para transportes de carga, estudiantes, obreros y personas de bajos recursos.
“Desde mi punto de vista, ante una situación como la crisis sanitaria y económica que atravesamos, no se debería cobrar nada, como lo acaba de hacer el presidente de Colombia, pero aquí en México ni siquiera el 50%, a pesar de que la legislación lo establece”, dijo.
“Y lo más irónico es que esa misma Ley de Vías Generales es la que utilizan para perseguir a los manifestantes en las casetas, es decir, el Gobierno usa esta misma ley a su conveniencia”, agregó.
Cannan Castaños dijo que la SCT, en lugar de dar cumplimiento a dichos artículos, aumentó el costo del peaje en algunas autopistas, como por ejemplo en la de Tijuana-Ensenada, en plena contingencia sanitaria.
“Esto significa que están dispuestos a seguir violando la ley y sangrando a los usuarios de las carreteras, a pesar de la delicada y crítica situación que vivimos no sólo en México, sino prácticamente en el mundo entero”, señaló.
El dirigente del Movimiento por el Libre Tránsito comentó que, ante esta postura “insensible y de oídos sordos” de la SCT y Capufe, no queda otra más que la ruta de las denuncias ante el Poder Judicial y organismos internacionales de derechos humanos.
“Creímos que a un año y medio del actual Gobierno, y ante una oportunidad histórica como la pandemia del coronavirus, se iba a decretar libre tránsito, pero se estableció el cobro de peaje como una actividad esencial”, subrayó.