Ahora que se activó la declaratoria de Alerta por Violencia de Género para los municipios de Hermosillo, Cajeme, Guaymas, Empalme, San Luis Río Colorado y Nogales, reforzamos el llamado a atender la violencia contra las mujeres indígenas de la Región del Mayo, que se ha agravado debido a la pandemia.
La gobernadora tradicional de El Júpare Santa Cruz, del Municipio de Huatabampo, María del Rosario Avilés Carlón, consideró que ha faltado mucho apoyo por parte de los gobiernos Federal, Estatal y Municipal.
Por ejemplo, indicó, sería muy importante contar en Huatabampo con una Casa de la Mujer Indígena, como la que existe en Navojoa, ya que en esos espacios se atienden los diversos casos de agresiones, brindándose orientación, prevención, atención psicológica y otros servicios.
“A este tipo de obras y acciones son a las que se debe enfocar el Gobierno, porque las mujeres tienen derecho a una vida libre de violencia, como lo establecen las legislaciones estatal, nacional e internacional”, subrayó.
Señaló que un factor que ha empeorado el problema es el desempleo, por lo que los yoremes están desesperados y demandan programas de ocupación temporal.
“Esta falta de trabajo y desesperación ha traído como consecuencia que la situación en el interior de las familias y los hogares se complique y se forme un ambiente de donde derivan discusiones y la violencia contra las mujeres”, explicó.
Reconoció que el problema de la violencia de género es muy complejo, porque intervienen factores muy arraigados como el machismo.
Sin embargo, algo se tiene que hacer, porque la problemática va en aumento y más ante esta crisis causada por el covid, el cual está teniendo otro repunte, agregó Avilés Carlón.