Jaime Alfonso Ramírez Ochoa expuso que actualmente la dependencia a su cargo tiene contabilizados 288 inmuebles de este tipo en toda la ciudad por lo que tiene que canalizar estos casos a la Unidad de Protección Civil o la Dirección de Salud municipal.
“Nosotros tenemos un programa en el cual ya iniciamos procedimientos para que hagan labores de limpieza, pongan cercos y banquetas, el problema aquí es que el 45% de estos propietarios tiene su domicilio precisamente en el lote baldío, por lo que no les hemos podido localizar”, explicó el funcionario.
Expuso que en los casos donde detectan situaciones emergentes como problemas de fauna nociva, víboras, alacranes, tarántulas y demás animales, Protección Civil determina que se tiene que limpiar, por lo que sus brigadas son autorizadas para entrar a los lugares.
“Ya que una vez lo establece esta dependencia, ellos tienen es atribución porque es un inminente peligro para la comunidad. Nosotros no podemos hacerlo, pero ellos sí. Posteriormente lo turnan para que se realice el cobro a través de prediales”, reiteró el funcionario.