El subsecretario de Pesca y Acuacultura dijo que los productores de camarón en Sonora se distinguen por mantener el estatus sanitario que exigen normas nacionales e internacionales, lo que garantiza la calidad del producto de Mar.
“Siempre estamos trabajando de la mano con los productores para que se cumplan las normas, que se cumpla la ley estatal de Pesca y Acuacultura y eso le ha permitido a los productores sonorenses tener mucho mayor rendimiento por hectárea”.
En Sonora, comentó, el rendimiento es de alrededor de 2.2 toneladas por hectárea, mientras que en Sinaloa, Estado que compite con la la entidad sonorense, es de 1 tonelada por hectárea.
Estos resultados han generado que los productores sigan apostando a la Acuacultura, sobre todo a la producción de camarón, agregó.
El valor de la producción de la acuicultura en el estado anda en los 6 mil millones de pesos y el 60 por ciento se exporta a Estados Unidos y Unión Europea.
El ciclo del camarón comienza en marzo y culmina en diciembre.
“Seguimos teniendo bastante potencial en superficie de producción, sigue creciendo la Acuacultura en Sonora”.