Proviene de genes, hiperactividad

El 80 por ciento de los casos de hiperactividad en niños son genéticos (TDAH), aunque en algunos casos incluyen factores ambientales, afirmó el médico pediatra Daniel Salas Zazueta.


Por: Fabián Pérez

Indicó que los menores pueden desarrollar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad a través del humo de tabaco, es decir, la madre que fumó durante el embarazo.



También este problema que se presenta en los menores y también en los adultos, se relaciona a la exposición a sustancias tóxicas no determinadas.



Señaló que además las injurias familiares y los trastornos en la dinámica familiar tienen un impacto importante como factores de riesgo para que el niño tenga un TDAH



“Aquí también los factores ambientales se incluyen en el desarrollo del déficit de atención con hiperactividad, sobre todo está más propenso en el varón que trabaja con solventes tóxicos o trabaja en un ambiente laboral donde no haya emocionalmente una tranquilidad”, aseveró.



Dijo que no existe una sustancia directa o específica que sea la causa del trastorno por déficit de atención con hiperactividad.



“Si es claro que incluye el factor ambiental, en el establecimiento de este problema. El problema en el TDH es un trastorno de balance de dos sustancias y neurotransmisores que están en la neurona, una que se llama dopamina y otra norepinefrina”, explicó. Indicó que cuando hay una deficiencia de TDH, hay una deficiencia de dopamina.



“Cuando se pierde este balance de estos dos neurotransmisores tenemos problemas de desatención”, reiteró.

Spraya
Autor Nombre

Etiam vitae dapibus rhoncus eget etiam aenean nisi montes felis pretium donec veni pede vidi condimentum et aenean hendrerit. Quis sem justo nisi varius Phasellus tellus tellus, imperdiet ut imperdiet eu, iaculis a sem


##ctrlhtmlbodyendnota##