![](https://i.ibb.co/jZcPGkm/8.jpg)
El titular de la dependencia, Víctor Villalobos Arámbula, detalló que en 2018 México produjo 375 mil toneladas de uva de mesa, 85 por ciento provino de Sonora, con un valor de seis mil 101 millones de pesos; cifra que puede incrementarse, pues el intercambio comercial con Corea “se habrá de traducir en ingresos para la Entidad, en beneficio directo para los productores y sus familias”.
En un comunicado, la dependencia refirió que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) recibió una comunicación electrónica de la directora adjunta de la División de Gestión de Exportaciones de la APQA de Corea, Mi Chi-yea, notificando que se publicó el protocolo en su Diario Oficial, con entrada en vigor inmediata.
Recordó que ambos gobiernos tenían planeado firmar el protocolo de exportación en los próximos meses, durante una visita de las autoridades de Agricultura mexicana al país asiático, no obstante, con la publicación del acuerdo, el trámite fue dispensado.
En mayo pasado, personal técnico de la Agencia de Cuarentena Animal y Vegetal (APQA) visitó zonas productoras y empaques en Sonora, con atención específica a los sistemas de vigilancia para moscas de la fruta.
De la reunión surgió un borrador de requerimientos cuarentenarios para la exportación de uva de mesa de México a Corea, el cual fue sometido a consideración de la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria de Corea.