Mayos pedirán a AMLO justicia

Gobernadores tradicionales buscan recuperar territorio e impulsar el desarrollo

Mayos pedirán a AMLO justicia

Durante la próxima visita del presidente Andrés Manuel López Obrador al sur de Sonora, gobernadores tradicionales de Navojoa, Cohuirimpo, Tesia y Camoa le pedirán apoyo para hacer realidad el Plan de Justicia Mayo, cuyo objetivo es recuperar el territorio indígena e impulsar el desarrollo agrícola, ganadero y pesquero.

En una reunión, Juan Pérez Gil, asesor jurídico de los gobernadores David Valenzuela Alamea, Aguileo Félix Ayala, Alfredo Osuna Valenzuela y Santos Feliciano López Cota, informó que ya se han logrado avances importantes a lo largo de este año, pero se requiere fortalecerlos con el respaldo de dependencias federales.

Señaló que la Tribu Mayo, así como otras etnias de Sonora y del país, ha sufrido durante muchos años la desatención y abandono, reflejados en los constantes despojos de terrenos, por lo que los gobernadores retomaron la lucha para lograr la unión entre pueblos yoremes, como base para conseguir los objetivos mencionados.

“Esperemos que ahora que venga el presidente a Vícam, en los próximos días o semanas, podamos tener una reunión, acercamiento y diálogo para pedirle apoyo, por ejemplo, para la reconstitución del territorio y recursos naturales, para que regrese nuestro derecho sobre los canales de riego e infraestructuras que atraviesan nuestras áreas”, explicó.

“La idea es que, a través de nuestro Plan, el Gobierno Federal realice los deslindes y ordenamientos correspondientes y así se haga justicia a la Etnia Mayo, porque ya no debe permitirse que los ejidos, como el de Navojoa, estén vendiendo terrenos indebidamente”, añadió Pérez Gil, quien dijo ser también el director nacional de Atención a Pueblos Originarios del Consorcio Internacional en Defensa de los Derechos Humanos A.C.

Indicó que otro punto que plantearán es el relativo al Río Mayo, a fin de que éste sea considerado como un usuario más del Distrito de Riego y pueda así mantenerse vivo y recuperarse solo.

“Hay que lograr que tenga agua, que se recupere la flora, la fauna, los mantos freáticos y se pueda otra vez reforestarlo, entre otros beneficios que abrirían muchas oportunidades para miles de miembros de la tribu”, destacó.

“El Río Mayo, que pasa por muchas comunidades yoremes, es uno de los recursos naturales que hemos estado perdiendo, junto con las tierras que se nos siguen despojando, aunado a la falta de apoyo en los rubros de ganadería, pesca y agricultura”, subrayó el asesor de los gobernadores tradicionales.

Spraya
Autor Nombre

Etiam vitae dapibus rhoncus eget etiam aenean nisi montes felis pretium donec veni pede vidi condimentum et aenean hendrerit. Quis sem justo nisi varius Phasellus tellus tellus, imperdiet ut imperdiet eu, iaculis a sem


##ctrlhtmlbodyendnota##