Dolores Sol Rodríguez, madre de uno de los agentes implicados, aseguró que presentarán este recurso ante el Supremo Tribunal de Justicia de Hermosillo, ya que fue violentada la etapa de investigación de sus familiares.
Explicó que la asesora legal de la parte defensora solicitó una ampliación de un mes para la investigación en la primera fase y en la intermedia se presentaron los medios de prueba.
“Nos vamos a la tercera etapa, que es la apertura a juicio oral, que estaba programada para el martes 23 a las 10:00 de la mañana y que la suspendieron en menos de 24 horas, por lo que nos están violentando el debido proceso”, indicó.
Dijo que el juez que lleva el caso está actuando indebidamente, bajo un mal criterio, en virtud de que violenta el proceso.
“El Código Nacional de Procedimientos Penales establece que los procesos no deben de durar más de un año; por lo tanto, están citando a audiencia nuevamente para el 9 de mayo, según el acuerdo que tenemos en nuestro poder”, precisó.
Aclaró que la audiencia, programada para el 23 de abril a las 10:00 de la mañana, la aplazó la parte defensora de Margarita, madre de Genaro.
?La familia de Genaro dice que se suspendió la audiencia a petición de ellos, como única vez, pero en realidad siempre han estado aplazando el juicio. Nosotros ya estábamos preparados con toda la defensa, pero nos tumban todo en menos de 24 horas?, aseveró.
Sostuvo que siempre le han dado toda la credibilidad a los tribunales, quien emitirá una resolución científicamente? ?no nada más de boca?.
Además, señalan que los agentes no han tenido el derecho a culto, ni han tenido ningún confesor.
?Les han violentado algunos derechos, e incluso nos han lastimado en muchos aspectos. Por el hecho de ser policías, han sido satanizados y han sido duramente señalados en las redes sociales,? mencionó.
Dolores Sol consideró que algunas personas están utilizando el dolor de Margarita y de la familia Arce Ruiz, como en este caso Martha Solórzano, a quien la llamó una pseudolíder, pagada y expresa de otro lugar, para generar inquietud entre la gente de Navojoa.
LEVARÁN CASO GENARO A LA ONU
Martha Solórzano Martínez aseguró que el caso Genaro lo llevará a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ante el retraso de la justicia.
Recordó que apenas en febrero de este año se documentó el caso, por lo que se solicitará el apoyo para que intervenga la ONU, ya que asegura que el Gobierno del Estado tiene metidas las manos.
?Yo no vengo a jugar a Navojoa, ni vengo a arriesgar mi vida nada más porque sí. No anuncié la marcha con anticipación, porque sólo venía a presenciar la audiencia, que estaba programada para el 23 de abril; por eso no hubo mucha gente en la manifestación?, respondió.
Comentó que el pueblo de Navojoa sigue exigiendo justicia, a casi un año del presunto asesinato de Genaro Arce Ruiz en las celdas preventivas de Seguridad Pública el 2 de mayo de 2018.
?Que no venga la señora Dolores Sol con palabrerías a decir que soy una pseudodefensora, porque yo me baso en los hechos, no en las palabras, como es la ley. Mejor le sugiero que investigue bien quien soy?, le refirió.
Mencionó que como defensora de los derechos humanos está reconocida por varias organizaciones internacionales y es la primera en Sonora en lograr mecanismos de protección hace cinco años.
?Una pseudodefensora no logra tener seguridad, la casa de la señora Margarita está custodiada por elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) donde me estoy quedando, soy una persona reconocida por varias organizaciones internacionales, por mi trabajo y no por lo que hablo?, expresó.
Afirmó que desde el primer momento se exigió que no se violentara el debido proceso, situación que ha ocurrido continuamente, a lo cual considera que el sistema de justicia está corrompido.
?Las pruebas las tenemos, pero el Gobierno las está encubriendo y no las quiere sacar a la luz,? aseveró.
La mujer originaria de San Luis Río Colorado participó en una marcha improvisada el martes 23 de abril, que partió de Palacio Municipal, prosiguió por la calle Morales y culminó en las instalaciones de Seguridad Pública del Poniente (C4).