Germán Castelo Muñoz indicó que cada año crece la captación; sin embargo, es importante no bajar la guardia.
Señaló que existe mayor compromiso por parte de los productores, los aerofumigadores y algunas agrícolas, que se encargan de recoger los envases vacíos y llevarlos al centro de acopio.
El gerente de la Junta Local de Sanidad Vegetal (JLSV) del Valle del Yaqui apuntó que anualmente se reciben en promedio 280 mil envases vacíos que se utilizan en el Valle del Yaqui.
Los envases una vez que llegan al centro de acopio se seleccionan por tipo de producto, para darle el destino adecuado, y en el presente ciclo agrícola es cuando mayor captación se registra, ya que es cuando se establece prácticamente toda el área de siembra.
El centro de acopio está instalado sobre la calle 600 y 5 de febrero.