Secretaría de Salud federal refiere que la pandemia activa en el territorio nacional se estima en 45 mil 017 casos
Luego de 5 semanas en que la curva epidemiológica iba hacia arriba, en la semana 44 se prevé una baja del 16% en contagios en México, seóaló José Luis Alomía Zegarra.
El director de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal (SSA) expuso que, considerando las estimaciones, es posible que esa semana termine el sábado con escenario negativo.
Así se cortarán línea a la alza en casos positivos, pues la semana 43 acabó con incremento del 6%, expuso.
En el caso de las muertes existe un marcado contraste, pues éstas se prevén como la tercera semana en aumento.
Asimismo, Alomía Zegarra expuso que aunque existe una disminución en los fallecimientos en el transcurso de la 44, es previsible se dé un aumento al fin de semana.
Con las 198 muertes de este lunes, el nuevo acumulado en el territorio nacional suma 95 mil 225, y con los 4 mil 960 positivos nuevos, el global alcanza las 972 mil 785.
Tanto los decesos, como los contagios fueron confirmados vía laboratorio, asociación epidemiológica y dictaminación médica.
Con estos datos, seóaló, la SSA estima que las muertes rondan las 110 mil 847 y los infectados el millón 126 mil 209, de los cuales 45 mil 075 representan la pandemia activa.
En total, expuso, se han testeado 2 millones 516 mil 413 personas, de las cuales un millón 184 mil 986 resultaron negativos.
DOS ESTADOS EN NIVEL CR+ìTICO DE HOSPITALIZACIONES
En ocupación hospitalaria, el epidemiólogo reveló que Chihuahua y Durango encabezan el renglón de camas generales, con el 84 y 74%, respectivamente.
Por detrás están Coahuila (67%), Nuevo León (59%) y Aguascalientes (55%), detalló.
En cuanto a camas con ventilador para respiración asistida, Chihuahua sigue a la cabeza con el 57%, y le sigue Aguascalientes (55%).