Causan alimentos descompuestos mal estomacal

Alimentos compuestos por líquidos son los más rápidos en descomponerse a causa de las altas temperaturas, lo que genera enfermedades gastrointestinales, aseguró el director de Salud Municipal.


Por: Jesús Alejandro Quintero

Pedro Díaz Félix detalló que en julio y agosto las comidas tienden a echarse a perder más rápido, ya que son los meses en los hace que más calor, lo que acelera el tiempo de descomposición.



Indicó que los alimentos perecederos más comunes son los que llevan tomate, principalmente las salsas, ya que están preparadas a base de líquidos, por lo que las bacterias llegan y en la humedad se reproducen más rápido y la echan a perder.



“Lo que se licúa tiende a descomponerse más rápido; por ejemplo, las salsas, si las preparas en la mañana, si las dejamos en temperatura ambiente en el verano, para la tarde están echadas a perder”, expresó.

Díaz Félix agregó que alimentos comunes, como carnes y tortillas, pueden durar hasta 24 horas a la intemperie, sin que se descompongan sus nutrientes, mientras que la leche sólo puede permanecer cuatro horas, ya que a partir de ese lapso empieza a caducar.



“Mucha gente no se da cuenta de esto y es por eso que los padecimientos gastrointestinales se hacen presentes. Las bacterias que hay la comida echada a perder son las principales causantes de malestares estomacales”, comentó.

Recomendó a la ciudadanía a que tome las medidas necesarias para la conservación de alimentos y evitar enfermedades, las cuales en el verano se convierten en una fuente de padecimientos en la población.



“Hay que tener mucho cuidado con los alimentos y el calor. Son fechas en las que no nos podemos confiar y debemos actuar precavidamente para no vernos afectados por enfermedades derivados de estos factores”, puntualizó.
Spraya
Autor Nombre

Etiam vitae dapibus rhoncus eget etiam aenean nisi montes felis pretium donec veni pede vidi condimentum et aenean hendrerit. Quis sem justo nisi varius Phasellus tellus tellus, imperdiet ut imperdiet eu, iaculis a sem


##ctrlhtmlbodyendnota##