Tras haber recibido un cuarto limpio por parte del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE), el Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (Itesca) se convirtió en una de las cinco universidades en el país en contar con un espacio como este para la investigación y preparación de recurso humano altamente especializado en el área de semiconductores y energías renovables.
El director del ISIE, David Pintor Hernández, explicó que en esta primera etapa se tuvo una inversión superior a los tres millones de pesos y viene una segunda de cinco millones para el equipamiento, con lo que se podrá formar recurso humano de alta especialidad en materia de semiconductores.
“La primera etapa es la construcción del cuarto limpio en sí y viene la segunda etapa, que es el equipamiento”, manifestó.
Margarita Vélez de la Rocha, directora del Itesca, explicó que con este cuarto limpio “gana Sonora”, ya que se suma a universidades de la Ciudad de México, Puebla y Querétaro que cuentan con espacios como este, sumando cinco en todo el país.
“Esta viene siendo una infraestructura estratégica fundamental que va a posicionar a Sonora como líder en los temas de investigación de semiconductores, este es un gran logro”, detalló.
El cuarto se suma al esfuerzo nacional en el tema de investigación en materia de semiconductores y se espera que para agosto ya se pueda abrir el cuarto limpio equipado con lo que se abrirá una segunda generación de Especialidad en Semiconductores, además que se usaría esa tecnología para una Maestría en Semiconductores que se ofertaría el próximo semestre.
El recurso humano que aprovechará el espacio serían los ingenieros en mecánica, electrónica, químico, físicos o matemáticos, ya que los semiconductores van desde un diseño conceptual de un circuito integral, modelación matemática y hasta llegar a la manufactura.
Por otro lado, la industria también puede aprovecharla al desarrollar trabajos altamente controlados para evitar la contaminación, ya que además de proporcionar educación de alto nivel, se podrá brindar servicio al sector productivo.
![imagen-cuerpo imagen-cuerpo](https://diariodelyaqui.blob.core.windows.net/images/2025/02/06/itesca-2.jpg)
¿QUÉ ES UN CUARTO LIMPIO?
Un cuarto limpio, también conocido como sala limpia o sala blanca (clean room en inglés), es un espacio diseñado específicamente para mantener niveles extremadamente bajos de contaminación en su entorno. Según el estándar Federal 209E, estos cuartos deben cumplir con parámetros estrictos en cuanto a la cantidad de partículas en el aire, temperatura, humedad, flujo de aire, volumen de aire e iluminación (según la norma ISO-14644-1).