Durante el mes del Amor y la Amistad, un macho y una hembra de Mariposa Cuatro Espejos se reprodujeron por un periodo de tiempo mayor a las 12 horas, por lo que generaron varios huevecillos, los cuales se espera se conviertan en orugas.
Y debido a que la mencionada especie vive en los montes de Sonora, Yahel Ulises Estrella Ríos, promotor cultural, explicó que los capullos de las mismas son aprovechados por los diferentes grupos indígenas, principalmente yaquis, además de mayos, guarijíos, rarámuris y pimas.
![imagen-cuerpo imagen-cuerpo](https://diariodelyaqui.blob.core.windows.net/images/2025/02/11/yahel.jpg)
“La polilla se desarrolla en época de lluvias, tiempo de calor. Ahorita por cuestiones ambientales, precisamente está escaseando el frío, hemos tenido nacimientos en el mes de febrero. Entonces es una polilla, una mariposa nocturna que viven alrededor de siete días”, explicó.
Y para que los huevecillos sean fértiles, Estrella Ríos dijo que tienen una cópula superior a las 12 horas.
![imagen-cuerpo imagen-cuerpo](https://diariodelyaqui.blob.core.windows.net/images/2025/02/11/huevesillos.jpg)
Lamentó que la Mariposa Cuatro Espejos está en peligro de extinción, por lo que se encargan de concientizar sobre la existencia de la misma en recintos educativos, familiares y turísticos.
Además, recordó que el capullo producido por las orugas, se utiliza para la elaboración de los ténabaris, los cuales son incrustados en hilo, para después usarlos como sonajas para la ejecución de la Danza del Venado, pascola e incluso también los utilizan los chapayecas, también conocidos como fariseos.
![imagen-cuerpo imagen-cuerpo](https://diariodelyaqui.blob.core.windows.net/images/2025/02/11/04.jpg)
Yahel, dijo que las instalaciones de Yo'o Joara ubicadas sobre la Calzada Antonio Valdez Herrera, en Cócorit, se encuentran abiertas de lunes a viernes en un horario de 08:00 de la mañana a 07:00 de la tarde, mientras que los sábados y domingos abren a las 10:00 de la mañana y cierran a las 06:00 de la tarde.
La Mariposa Cuatro Espejos hembra es más grande que el macho, característica que suele ser particular en los insectos.