El asteroide 2024 YR4 ha captado la atención de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA debido a su pequeña probabilidad (1.5 por ciento) de impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
Descubierto el 27 de enero, se estima que tiene entre 40 y 90 metros de diámetro. Aunque su impacto no causaría una catástrofe global, ambos organismos continúan con el seguimiento del objeto.
PROBABILIDAD DE IMPACTO REDUCIDA
El coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, Juan Luis Cano, enfatizó que existe un 98.5 por ciento de probabilidades de que el asteroide no colisione con la Tierra , y que las alertas emitidas no buscan generar alarmas.
En lugar de ello, se está siguiendo el protocolo establecido por el Grupo Consultivo de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG) y la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), los cuales realizan el monitoreo continuo de objetos cercanos al planeta.
POSIBLE ZONA DE IMPACTO Y DAÑOS ESPERADOS
En el improbable caso de una colisión, los informes indican que el pasillo de riesgo abarcaría el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, el norte de África, el Mar Arábigo y el sur de Asia. De producirse el impacto, se generarían graves explosiones en la zona afectada.
Este seguimiento de 2024 YR4 marca un hito, siendo el caso más relevante en 20 años desde el asteroide Apofis en 2004. Los protocolos de seguimiento de SMPAG e IAWN se activaron por primera vez en 2018, y ahora se aplican ante este nuevo desafío.
![imagen-cuerpo imagen-cuerpo](https://diariodelyaqui.blob.core.windows.net/images/2025/02/05/sin-titulo--1260-x-800-px---2025-02-05t190313.065.png)
PRÓXIMOS PASOS Y SEGUIMIENTO CONTINUO
El asteroide continuará siendo monitorizado hasta abril de 2025, cuando ya no será visible desde la Tierra, pero se espera que regrese en 2028 y 2032. El SMPAG tiene programada una nueva reunión en mayo para revisar la información actualizada y determinar las acciones necesarias en caso de que el riesgo de impacto se mantenga.
IMPACTO POTENCIAL: DAÑOS Y MEDIDAS DE DEFENSA
A pesar de ser un objeto relativamente pequeño, si 2024 YR4 impactara, los daños podrían ser similares al evento de Tunguska en 1908. Si el asteroide supera los 50 metros, se estudiarían medidas de defensa, siguiendo los avances mostrados por la misión DART de la NASA, que en 2022 demostró la viabilidad de la tecnología de impacto cinético para desviar objetos peligrosos del espacio.
El seguimiento de este asteroide es fundamental para anticipar cualquier riesgo y evaluar estrategias de protección ante futuros eventos espaciales.