Día Internacional del Abogado: Homenaje a los defensores de la justicia

En Argentina, este día tiene relación con el reconocimiento a una personalidad esencial en la historia política y legal de la nación

Día Internacional del Abogado: Homenaje a los defensores de la justiciaDia internacional del abogado

El Día Internacional del Abogado se conmemora cada 3 de febrero, en memoria de la creación de la Unión Internacional de Abogados (UIA), establecida en esta fecha en 1947. La UIA es una entidad mundial que reúne a abogados de todas partes del planeta con la finalidad de fomentar los derechos humanos, el acceso a la justicia y la optimización del desempeño profesional.

Esta fecha se seleccionó para valorar el empeño y compromiso de los expertos en Derecho a nivel global. El objetivo de esta jornada es rendir homenaje a aquellos hombres y mujeres que, con su trabajo, aportan a la búsqueda de un mundo más equitativo, defendiendo a los ciudadanos en procedimientos judiciales y administrativos, además de proporcionar orientación jurídica.

EL ORIGEN DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL ABOGADO

El 3 de febrero se conmemora globalmente el Día Internacional del Abogado, con la finalidad de valorar el trabajo de los hombres y mujeres de leyes que se esfuerzan por alcanzar un mundo más equitativo. Esta festividad se lleva a cabo en homenaje al experto que brinda protección legal a los ciudadanos en los procedimientos judiciales y administrativos que lo requieran; además de quien orienta y brinda orientación en cuestiones jurídicas.

imagen-cuerpo

EL DÍA DEL ABOGADO EN EL RESTO DEL MUNDO

  • Colombia: 22 de junio, en honor a Cristóbal Hurtado de Mendoza y Montilla, primer presidente de Venezuela tras la independencia.
  • Chile: 21 de mayo, debido al fallecimiento de Arturo Prat Chacón, héroe de la guerra Perú-Chile y abogado.
  • Ecuador: 20 de febrero, conmemorando el centenario del nacimiento de Luis Felipe Borja Pérez, jurista y político ecuatoriano.
  • México: 12 de julio, en memoria de la primera cátedra de Derecho en la Real y Pontificia Universidad de México en 1553.
  • Perú: 2 de abril, en honor al nacimiento de Francisco García-Calderón Landa, abogado y presidente del Perú.
  • Venezuela: 23 de junio, recordando el nacimiento de Cristóbal Hurtado de Mendoza y Montilla, primer presidente de Venezuela.
Spraya
Autor Nombre

Etiam vitae dapibus rhoncus eget etiam aenean nisi montes felis pretium donec veni pede vidi condimentum et aenean hendrerit. Quis sem justo nisi varius Phasellus tellus tellus, imperdiet ut imperdiet eu, iaculis a sem


##ctrlhtmlbodyendnota##