Los vendedores ambulantes del centro se surten en su mayoría en territorio nacional, por lo que no se ven afectados por las tensiones en la frontera de México y Estados Unidos, afirmó el presidente de la Asociación de Vendedores en Pequeño Adheridos a la CTM, Manuel Montaño Gutiérrez.
El dirigente del gremio recordó que alrededor de una década atrás todavía era redituable para los comerciantes ir a comprar a la frontera, pero ahora se surten en el territorio nacional, por lo que no se ven afectados por las tensiones originadas por las políticas migratorias de Estados Unidos.
Agregó entre los 84 comerciantes ambulantes adheridos a la organización, hay una pequeña población que sí va a Estados Unidos a comprar, de aproximadamente cinco o diez, aunque no lo han hecho desde que Donald Trump asumió la Presidencia, por lo que todavía no conocen cómo será el impacto para ese sector.
“Todavía no tengo conocimiento de compañeros que hayan cruzado desde la nueva administración del presidente Trump a la fecha, pero quienes van son mínimos, debe ser mínimo, porque aquella época buena en la que iban cada quince días a Phoenix ya se acabó”.
Los agremiados que viajan hacia Estados Unidos tienen todos sus documentos en regla, por lo que no se esperaría que tuvieran problemas una vez que decidan acudir al país vecino.
Montaño Gutiérrez dijo que los comerciantes se surten principalmente en el centro del país, ya sea que van hacia allá ellos mismos o que hagan los pedidos vía telefónica.
“Ahora vamos al centro del país o se pide por el celular y te llega aquí el paquete”, detalló.