Constantemente hemos hablado sobre el aceite de oliva, debido al reciente estudio de calidad que realizó la Profeco en los productos, destacando que buscaba los insumos que cumplieran con ciertas especificaciones o pruebas.
Seguramente, has escuchado que su consumo se recomienda, debido a que contiene muchos beneficios a la salud. Ante el contexto anterior, te detallaremos las razones por las que deberías de considerarlo en tu dieta diaria y la cantidad de ingesta recomendada para tener todas sus ventajas.
¿POR QUÉ SE CONSIDERA SALUDABLE?
En el mismo artículo de la Profeco, hacen una mención sobre los beneficios que tiene el consumo del aceite de oliva en la dieta balanceada, dándonos las razones por que se recomienda su ingesta moderada. Dentro de las ventajas más destacadas se encuentran las siguientes:
Debido a la gran cantidad de polifenoles que tienen en su interior, se destaca por tener propiedades antioxidantes, por lo que será posible evitar el envejecimiento celular en el cuerpo, además de prevenir la presencia de enfermedades degenerativas.
¡Cuida la salud de tu corazón, puesto que es un gran elemento para el control de la presión arterial!
Sube el colesterol bueno y baja el colesterol malo.
El aceite extra virgen, se destaca por tener vitamina E y K, con los cuales favorecen el cuidado de la densidad ósea, mientras evitas el desgaste neuronal, así lo menciona la Profeco.
Convirtiéndose en un gran alimento que nos traerá varios beneficios, mientras le aporta un sabor diferente a los platillos que se incorporen. Claramente, siempre y cuando se respete su ingesta diaria en la dieta balanceada.
¿CÓMO CONSUMIR CORRECTAMENTE EL ACEITE?
Como lo mencionamos anteriormente, el consumo de aceite de oliva, debe hacerse con cuidado, puesto que la ingesta excesiva de dicho producto nos traerá varias situaciones a la salud negativa. Recordemos que el tener propiedades, no implica que sea un producto que haga milagros.
Considerando lo anterior, se estima que al día debemos consumir 40 mililitros de aceite, que es lo equivalente a 3 y 4 cucharadas diariamente. Ya sea que lo agregues en crudo a ciertas recetas, o se aplique para cocinar ciertos guisos, siempre sigue las medidas anteriores, no vayas a pensar que hacer una fritura profunda con aceite te proporcionará los mismos beneficios.
Por las razones anteriores, se recomienda la ingesta de aceite, solamente sigue las indicaciones. En caso de tener problemas de colesterol, de tensión arterial y enfermedades del corazón, es importante consultarlo con un médico previamente.
Fuente: Revista del Consumidor (febrero 2025)