La regularización de los autos chocolate sigue generando dudas entre los propietarios de los mismos vehículos, y esto ha ido en aumento desde la llegada de Claudia Sheinbaum; la nueva mandataria realizó un cambio en el proceso para regular los automóviles. Esto es esencial; pues muchos propietarios se encuentran en medio del proceso y no saben si esto podría o no afectar.
Muchos propietarios de vehículos esperan cambios en el decreto que permita legalizar los vehículos en un costo de 2 mil 500 pesos; sin embargo, aunque sí existe un cambio en el proceso de regularización, esta modificación no tiene relación con el costo del trámite. Aunque en este 2025 si hay un cambio en el proceso, tiene que ver específicamente con los vehículos.
¿CUÁL ES EL CAMBIO EN LA REGULARIZACIÓN DE LOS AUTOS CHOCOLATE?
El cambio respecto al proceso de regularización de los autos chocolate en 2025, es respecto al año de los modelos que podrán ingresar al trámite. Durante este año, los vehículos que podrán ser regularizados son los modelos 2019 y anteriores. Por lo que no existen cambios en los costos del trámite para vehículos fabricados o ensamblados en Estados Unidos, Canadá, Asia o Europa.
![imagen-cuerpo imagen-cuerpo](https://diariodelyaqui.blob.core.windows.net/images/2025/02/13/autos-chocolate-repuve.jpg)
Ahora, en caso de haber comenzado el trámite ante la Registro Público Vehicular (Repuve), esto no afectará a los conductores que cumplan con los estatutos de legalización y cumplan con todos los requisitos y pago solicitados por las autoridades. Siendo los modelos que pueden ingresar al trámite de regularización el único cambio respecto al 2024.
REQUISITOS PARA REGULARIZAR LOS AUTOS CHOCOLATE EN 2025
En caso de que tengas autos chocolate y desees comenzar el trámite de regularización ante la Repuve, debes saber los requisitos solicitados por las autoridades mismos que son:
- Que el vehículo sea modelo 2019 o anterior
- Que tenga entre cinco y nueve años de antigüedad respecto al año de importación Que no sea un vehículo de lujo, blindado o con capacidad mayor a 8 pasajeros
- Que cumpla con las normas medioambientales
- Que esté fabricado o ensamblado en Asia, Europa, Canadá o EEUU
- Que no haya sido importado temporalmente o internado al país en fecha posterior al 19 de octubre de 2021
- Que no sea motocicleta, bicicleta, cuatrimoto o remolque