¿Cómo y quiénes pueden tramitar la tarjeta violeta del Bienestar 2025?

La tarjeta violeta es un apoyo que se otorga a las jefas de familia, descubre qué estados se puede hacer el trámite y sus requisitos básicos

¿Cómo y quiénes pueden tramitar la tarjeta violeta del Bienestar 2025?Fuente: Pixabay/AhmadArdity, Gobierno de Guerrero

La Tarjeta Violeta del Bienestar 2025, es un apoyo socioeconómico que el gobierno de México está proporcionando, el cual busca apoyar a las jefas de familia que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad, proporcionándoles un pago bimestral de 2 mil pesos, además de otorgar múltiples talleres para que aprendan algún oficio y servicios de atención a la salud.

Dicho apoyo es reciente, por lo que existen algunas dudas sobre quiénes pueden tramitar el apoyo y a quiénes va dirigido. Para que puedas unirte, te detallaremos toda la información necesaria para que no tengas más dudas. 

¿QUÉ ESTADOS PUEDEN HACER EL TRÁMITE?

A diferencia de otros apoyos económicos que aporta el gobierno para diversos sectores de la población que se aplican a nivel nacional. En el caso específico de la tarjeta violeta del Bienestar 2025, además de ser específicamente para ciertas personas, solamente los habitantes de ciertos estados podrán tramitarla.

Los habitantes de Baja California, Guerrero y Guanajuato, solamente dichas entidades podrán realizar el trámite. Recordemos que es un apoyo económico que se otorgará a mujeres que se hayan registrado y tengan las siguientes características:

  • Mujeres entre 18 y 59 años.

  • Solteras.

  • Que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad.

  • Con hijos que ya estén cursando el tercer grado de preparatoria. 

¿CÓMO HACER EL REGISTRO?

En cuanto a los requisitos que se requieren para la Tarjeta Violeta del Bienestar 2025, es importante consultarlo con el gobierno de cada estado, se destacan los siguientes documentos oficiales para hacer el tramite del registro:

  • Llenado del formulario único que se proporciona en el registro

  • INE para confirmar que es habitante de la zona.

  • CURP

  • Acta de nacimiento de las personas que dependen de la jefa de familia, que sean menores de 21 años, y sus comprobantes de estudios. 

  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.

Es importante que se acuda directamente a las oficinas, puesto que cada estado cuenta con oficinas específicas en donde se realiza todo el trámite. Es importante consultar para conocer las fechas de registro. Por el momento, se conoce que en Guerrero, las inscripciones siguen abiertas hasta el 13 de febrero, pero cada municipio cuenta con sus propias fechas.

imagen-cuerpo
Spraya
Autor Nombre

Etiam vitae dapibus rhoncus eget etiam aenean nisi montes felis pretium donec veni pede vidi condimentum et aenean hendrerit. Quis sem justo nisi varius Phasellus tellus tellus, imperdiet ut imperdiet eu, iaculis a sem


##ctrlhtmlbodyendnota##