En la medicina, existe el Síndrome del Corazón Roto, por el nombre que tiene, podría parecer que estamos hablando de alguna dolencia amorosa; la realidad es que es algo completamente diferente de lo que pensamos.
Dicho síndrome nos puede sacar un buen susto, puesto que hay quienes lo confunden con un infarto, debido a los síntomas repentinos que genera en el cuerpo. Para que lo puedas conocer y no caigas en el miedo, te detallaremos en qué consiste y cómo atender la situación, según el Issste.
¿QUÉ ES EL SÍNDROME DEL CORAZÓN ROTO?
Para quienes ya lo hemos experimentado, el sentir el síndrome del corazón roto, es una sensación realmente terrible, puesto que se percibe una fuerte punzada en el pecho, molestia que te impulsa a agarrar tu pecho al igual que si se experimentará un micro infarto.
También conocido como el Síndrome de Tako-Tsubo, se destaca por ser un daño temporal al corazón, causado por la liberación de adrenalina, que puede ser una noticia inesperada o por estrés. Causando que se interrumpa temporalmente el flujo de sangre, generando los síntomas de la molestia en el pecho y la falta de aire, así lo menciona el Issste.
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE EL SÍNDROME Y UN INFARTO?
Aunque sean similares, eso no implica que son lo mismo. Mientras el síndrome tiene solamente 2 síntomas temporales, un infarto presenta dolencias más intensas. Un infarto se destaca por el bloqueo de sangre al corazón, por lo general se debe a la acumulación de grasa o por un colesterol alto.
Además, los infartos se destacan por presentar dolor en espalda, sudor, fatiga, mareo, náuseas y un dolor fuerte en el pecho, siendo dolencias más intensas. Dicho padecimiento es más factible que ocurra en personas con obesidad, diabetes, colesterol alto y presión alta.
¿CÓMO DISMINUIR EL SÍNDROME?
En el caso del Síndrome de Tako-Tsubo, el Issste recalca algunas medidas preventivas que debemos considerar, con la finalidad de evitar nuevamente la sintomatología y tener una vigilancia continua de nuestro organismo:
Acude a chequeos anuales, con la finalidad de analizar que no sea otro tipo de problema.
Práctica yoga o actividades relajantes que te ayuden a disminuir el estrés que manejan.
Habla con conocidos de la situación por la que pasas.
Descansa bien, recuerda que la falta de sueño favorece el estrés.
En ocasiones, sal de casa, el sentir el aire fresco te ayudará.