El Día de la Candelaria: Origen e historia de la tradición mexicana

Este icónico festejo mexicano, Que se lleva a cabo cada 2 de febrero, ha perdurado debido a su profundo vínculo cultural e identitario

El Día de la Candelaria: Origen e historia de la tradición mexicanaEl Dia de la Candelaria 2025

La evolución del Día de la Candelaria, según la investigadora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, María Angélica Galicia Gordillo, ha facilitado que las generaciones actuales lo interpreten con una perspectiva divertida, emotiva y festiva.

La celebración de la Candelaria se originó en el período colonial, cuando los monjes ibéricos combinaron ceremonias mesoamericanas con festividades de España. En la costumbre hispana, esta fecha representaba el instante para llevar velas a la iglesia en memoria de los 40 días que separaban el nacimiento de Jesús. En Mesoamérica, se relacionaba con un ritual relacionado con los cerros, vistos como portadores de vida, y lugar donde se llevaban a cabo sacrificios de niños.

TAMALES Y TRADICIÓN GASTRONÓMICA

El surgimiento de los tamales en la celebración se debe a la elaboración de la rosca de Reyes. Esta, en forma de corona, albergaba una representación del Niño Jesús, lo que originó la costumbre de brindar tamales a aquellos que hallaran la representación en su porción de rosquilla.

De acuerdo con Galicia Gordillo, los tamales eran un platillo muy popular y su consumo se sincronizaba con la presencia de hojas de maíz después de la cosecha. Fray Toribio de Benavente, también llamado Motolinia, identificó los tamales como una oportunidad para potenciar la festividad religiosa al incorporarlos como un componente fundamental del festejo.

imagen-cuerpo

UN LEGADO CULTURAL VIGENTE

El Día de la Candelaria ha sobrevivido no únicamente por su origen religioso, sino también por su naturaleza festiva. Numerosas familias conservan la costumbre de buscar "padrinos" para el Niño Jesús y coordinar encuentros en los que los tamales continúan siendo el núcleo de la festividad.

La Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo proyecta que esta celebración producirá un flujo económico que superará los mil 500 millones de pesos en todo el país para 2025. Este efecto muestra el uso de tamales, atole y la adquisición de ropa para el Niño Jesús.

Según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del INEGI, en 2023 se contabilizaron más de 13 mil empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de tamales, lo que representa un aumento considerable en comparación con los siete mil 224 desembolsos registrados en 2017.

Spraya
Autor Nombre

Etiam vitae dapibus rhoncus eget etiam aenean nisi montes felis pretium donec veni pede vidi condimentum et aenean hendrerit. Quis sem justo nisi varius Phasellus tellus tellus, imperdiet ut imperdiet eu, iaculis a sem


##ctrlhtmlbodyendnota##