Profeco: Estos aceites de oliva no cumplieron con la calidad y podrían volverse rancios

La Procuraduría lleva a cabo análisis de calidad de diversos productos de manera constante, los cuales se exponen en la Revista del Consumidor

Profeco: Estos aceites de oliva no cumplieron con la calidad y podrían volverse ranciosAceites de oliva reprobados por profeco

Según un nuevo estudio, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)reveló que diversas marcas de aceite de oliva no satisficieron las pruebas de calidad.

Profeco lleva a cabo análisis de calidad de diversos productos que se exponen en la Revista del Consumidor de manera constante.

En esta oportunidad, la dependencia evaluó diversas marcas de aceite de oliva, resaltando que este producto se emplea comúnmente para otorgar un matiz particular a las ensaladas y los alimentos fritos.

Este posee un valor nutricional y efectos beneficiosos para la salud, razón por la cual en años recientes ha crecido su uso en el mercado de México.

¿CUÁLES SON LAS MARCAS DE ACEITE DE OLIVA QUE NO CUMPLIERON CON LAS NORMAS DE CALIDAD?

La investigación de Profeco mostró que 11 marcas de aceite de oliva no cumplieron con las normas de calidad, al no satisfacer los criterios relacionados con su posible deterioro o propensión a volverse rancio, que define la Norma Mexicana NMX-F-109-SCFI-2014.

Estas son las marcas que no cumplieron:

  • El olivo: Aceite de oliva extra virgen.
  • Golden Hills: Aceite de oliva extra virgen.
  • Inés: Aceite de oliva extra virgen.
  • La Española: Aceite comestible puro de oliva virgen extra.
  • Misión: Aceite de oliva extra virgen.
  • Olivo del cielo: Aceite de oliva extra virgen de aceituna arbequina.
  • Olivo del cielo: Aceite de oliva extra virgen de aceituna arbosana.
  • Sevillano: Aceite de oliva extra virgen.
  • Selecto Brand: Aceite de oliva extra virgen.
  • Ybarra: Aceite de oliva.
  • Ybarra: Aceite de oliva extra virgen.
imagen-cuerpo

La dependencia indicó que se debe tener en cuenta que el resultado podría ser consecuencia de un mal almacenamiento debido a la exposición al calor o a la luz.

Estos son los tipos de aceite de oliva que no superaron las evaluaciones de calidad realizadas por el estudio de Profeco y que están disponibles para su venta en el mercado de México.

Spraya
Autor Nombre

Etiam vitae dapibus rhoncus eget etiam aenean nisi montes felis pretium donec veni pede vidi condimentum et aenean hendrerit. Quis sem justo nisi varius Phasellus tellus tellus, imperdiet ut imperdiet eu, iaculis a sem


##ctrlhtmlbodyendnota##