Este lunes, 10 de febrero de 2025, la Iglesia Católica celebra el día de Santa Escolástica de Nursia, una figura central en la vida religiosa y espiritual del cristianismo.
La santa, hermana de San Benito, dedicó su vida a la fe y al establecimiento de una comunidad monástica femenina en Piumarola, siguiendo la Regla Benedictina que su hermano había instaurado.
¿QUIÉN FUE SANTA ESCOLÁSTICA?
Santa Escolástica, hermana gemela de San Benito, nació en el año 480 en Nursia, Italia. Junto a su hermano, quien fundó la primera comunidad religiosa de Occidente.
Escolástica se dedicó a la vida religiosa desde joven. Mientras San Benito dirigía un convento para hombres en Monte Casino, ella fundó un convento para mujeres en las faldas del mismo monte, siguiendo la Regla Benedictina.
A pesar de su cercanía espiritual, San Benito solo visitaba a su hermana una vez al año, debido a su estricta vida de mortificación. Durante esos encuentros, pasaban el día conversando sobre temas espirituales.
Pocos días antes de la muerte de Santa Escolástica, San Benito la visitó, y luego de pasar todo el día en charlas religiosas, se preparó para regresar a su monasterio. Era el primer jueves de Cuaresma del año 547.
En ese momento, Escolástica le pidió que se quedara esa noche para seguir conversando sobre el cielo y Dios. Sin embargo, San Benito le respondió que no podía, pues los reglamentos monásticos prohibían que alguien se quedara fuera del convento.
Ante esto, Santa Escolástica unió sus manos en oración, inclinó la cabeza y pidió a Dios que hiciera posible que su hermano permaneciera. En respuesta a su oración, se desató una tormenta tan violenta que San Benito y los monjes que lo acompañaban no pudieron regresar aquella noche. Ella, emocionada, le dijo a San Benito: "¿Ves hermano? Te rogué a ti y no quisiste hacerme caso. Le rogué a Dios, y Él sí atendió mi petición".
Pasaron la noche en oración y conversación sobre la vida eterna. Tres días después, San Benito, al asomarse a la ventana de su celda, vio una paloma blanca ascendiendo al cielo, lo que comprendió como un signo de que el alma de su hermana había partido hacia la eternidad. Con el corazón lleno de devoción, envió a sus monjes a recuperar su cuerpo y la enterró en la tumba que había preparado para sí mismo. Pocos días después, San Benito también partió al encuentro de Dios.
Santa Escolástica es representada con una paloma porque se dice que su alma ascendió al cielo en forma de paloma blanca.
OTROS SANTOS DE ESTE DÍA
El Santoral de hoy también incluye a otros nombres destacados. Además de Santa Escolástica, se celebran los santos de Austreberta, Dante, Guillermo, Protadio, Sotera, Troyano y José Sánchez del Río.